Política

Podemos se olvida de sus competencias y carga contra su propia gestión en Valencia

La formación morada crítica las políticas de vivienda sobre las que tiene capacidad de acción a nivel municipal y autonómico desde 2015

Imagen del presidente de la Generalitat, Ximo Puig (PSPV), junto al vicepresidente segundo, Rubén Martínez Dalmau (Unides Podem) MIKEL PONCE
Toni Jiménez

Toni Jiménez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La definición de 'tiro al pie' en forma de tuit y en pocos carácteres. Podem València , la agrupación de la formación morada en la capital del Turia, ha cargado en su cuenta de Twitter contra las políticas en materia de vivienda social del consistorio valenciano, a cuenta del desalojo de dos edificios en ruinas con varias familias afectadas, a las que se les ofrecerá una alternativa habitacional.

«La carencia de viviendas sociales en la ciudad de Valencia después de 20 años de saqueo popular y 6 años en el poder de PSOE y Compromís , ponen de manifiesto que los partidos tradicionales no son la solución», ha publicado Podem en la conocida red social, dejando de lado que el propio partido formó parte del Gobierno de Joan Ribó bajo la marca 'València en Comú', junto a los socialistas y Compromís, entre 2015 y 2019. Es decir, en cuatro de los seis años a los que se hace referencia.

Es más, su líder en ese momento, María Oliver, tenía las competencias en vivienda . Cuatro años de gestión que no quedaron ahí, pese a que la formación no obtuvo representación en las últimas elecciones municipales.

En los comicios autonómicos de 2019, Unides Podem entró a formar parte del Consell de Ximo Puig, asumiendo una vicepresidencia segunda y la Conselleria de Vivienda que todavía está en manos de Rubén Martínez Dalmau, al que su propio partido ha puesto en un brete.

«Este tuit es torpe por muchas razones y a una escala que desborda lo tolerable en el navajeo político», ha indicado el exsecretario general de Podem València Jaime Paulino. También Roberto Jaramillo, uno de los ediles de la formación morada que trabajó junto a Oliver en el grupo municipal del anterior mandato, ha lamentado que «no se puede ser tan cínico, ni tan demagogo».

«Se hizo lo que se pudo, con muchas dificultades. Ojalá hubiéramos hecho más» , ha apuntado Jaramillo, al tiempo que ha incidido en que señalar «continuamente a Ribó o a PSPV/Compromís cómo si no hubiéramos estado nosotros» es de «mucha bajeza» y «un ejercicio de antipolítica que degrada el ejercicio de la misma».

La vicealcaldesa de Valencia, la socialista Sandra Gómez, también se ha mostrado molesta con las palabras de sus exsocios de Gobierno: «Un déficit estructural no se supera en 6 años, ni en los 4 en que tuvisteis la responsabilidad de vivienda en el Ayuntamiento. Pero acabar con la cansina demagogia de la vieja política sí es más sencillo, mejora la calidad del debate político y las soluciones».

Ante la multitud de respuestas poniendo el foco en la contradicción en la que se había incurrido, la cuenta oficial de la formación morada a nivel municipal, lejos de dar marcha atrás, ha seguido echando más leña al fuego , preguntándose si Compromís y el PSPV «no han encontrado» a nadie que «pueda terminar» su trabajo y aludiendo a que «se sentaron las bases y ahora se han abandonado». «No ha habido continuidad», han reivindicado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación