Política

Podemos investiga «irregularidades» en las primarias de Valencia

La Secretaría de Organización estatal paraliza el recuento de votos e inicia una auditoría

El secretario de Organización de Podemos, Pablo Echenique, en una imagen de archivo Óscar del Pozo

Ocho días después de que se celebraran las votaciones para elegir al nuevo líder de Podemos en Valencia ciudad (tuvieron lugar el 18 de junio), los resultados todavía no se han conocido y este martes la formación ha admitido que se investigan «irregularidades importantes» en el procedimiento .

La Secretaría de Organización estatal, en coordinación con la dirección autonómica, ha decidido paralizar el recuento de los cerca de 1.200 votos e iniciar una auditoría para llegar al fondo del asunto. «Es un procedimiento perfectamente reglado y que garantiza la seguridad de las votaciones de Podemos», señalan, aunque no se descarta que el proceso pudiera tener que repetirse . Un plan que no le consta al partido en Valencia, según comentan.

La explicación que ofrecen estos últimos es que la empresa contratada para monitorizar y garantizar la seguridad de los procesos internos «ha alertado de algunas incidencias en la Asamblea Ciudadana Municipal de Valencia y ha aconsejado unas comprobaciones extra». Para ello se ha constituido un grupo auditor que revise esas incidencias «y durante estos días se están realizando esas tareas de comprobación».

Remarcan, aún así, que «este tipo de procesos son frecuentes durante las votaciones de Podemos, lo cual demuestra la seguridad del sistema de votación». A lo que añaden que las anomalías se han detectado también en otras ciudades. «En la mayoría ocasiones se han resuelto favorablemente y, a pesar de retrasar el proceso de recuento, no han complicado la resolución final», indican.

En cuanto a las posibles irregularidades, fuentes de la formación apuntan a que los rumores que venían circulando durante los últimos días dejaban caer un nuevo «pucherazo» mediante varias votaciones desde el mismo ordenador o inscripciones masivas en un día concreto. Así, señalan que normalmente se habilitan puntos de votación -como las sedes- en todos los procesos de primarias en los que previamente se avisa a Madrid de las IP de los ordenadores que registrarán varios votos. En este caso, se podría tratar de IPs no identificadas.

Para liderar Valencia ciudad concurrieron tres candidatos : el anterior secretario general y afín a la dirección autonómica, Jaime Paulino; el concejal y diputado provincial Berto Jaramillo; y la activista de Frente Cívico Consuelo Poveda.

El proceso ha estado plagado de contratiempos y sospechas . A la de las irregularidades se suma la ampliación del proceso de presentación de candidaturas y de recogida de avales, además de los problemas surgidos con la lista de Berto Jaramillo. El Comité Electoral autonómico la invalidó inicialmente, pero la Comisión de Garantías se la restituyó tras recurrir la decisión. La estatal, sin embargo, también optó por anularla, aunque finalmente el Comité Electoral la validó y las votaciones se produjeron con normalidad.

Podemos investiga «irregularidades» en las primarias de Valencia

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación