Política
Podemos aumenta su presencia en València en Comú pero sin integración
La Mesa de Coordinación estará formada por personas de Podemos, de València en Comú y del grupo municipal
![El portavoz de València en Comú en el Ayuntamiento, Jordi Peris](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2017/03/24/jordiperisayto-klYF--620x349@abc.jpg)
La votación de las 750 personas inscritas en el proceso de validación de los acuerdos de la última Asamblea Reconstituyente de València en Comú se ha desarrollado como era previsible y el documento pactado por el secretario general de Podem València, Jaume Paulino, junto a los tres concejales del Ayuntamiento ha recibido el apoyo mayoritario.
VeC seguirá siendo una plataforma municipalista y no se integrará en Podemos como se planteó desde un sector de la organización, pero el partido sí aumentará su presencia . La nueva estructura organizativa consistirá en una Comisión Coordinadora que contará con 12 miembros: cuatro a propuesta de Podem València, otros cinco elegidos por el plenario de València en Comú y los tres ediles (Jordi Peris, María Oliver y Berto Jaramillo).
El texto que defendía esta posición -«Hacia un refundación de València en Comú. Trabajando con Podemos»- ha obtenido 159 apoyos . La alternativa -«Mes en Comú. Mandar obedeciendo», en la que se establece una Comisión Coordinadora de diez miembros con, además, tres representantes del Consejo Ciudadano Municipal de Podem València con voz y voto- ha recibido 95 votos a favor y ocho abstenciones. La tercera propuesta, defendida inicialmente por, entre otros, el edil Berto Jaramillo (y que apostaba por la integración) fue finalmente retirada.
La decisión no ha gustado a una parte de Valéncia en Comú al entender que hace imposible el proceso de revocación de cargos electos , en referencia al intento que se hizo con el concejal por haber intentado destituir a sus dos asesoras sin consultarlo previamente.
Sin embargo, para su secretaria general, Mireia Biosca, «la plataforma sale reforzada después y se perfila como la gran apuesta municipalista para la ciudad de cara a las próximas elecciones».
Además del documento organizativo se han aprobado otros sobre códigos éticos y sobre la donación de los excedentes salariales de los cargos públicos.