Coto al tabaco

Las playas valencianas en las que está prohibido fumar este verano

El Campello lidera la red de municipios que han convertidos los arenales en espacios sin humo por seguridad y salud ambiental

En directo | Última hora del coronavirus y los rebrotes en la Comunidad Valenciana

Medidas contra el coronavirus: multas de 1.200 euros por fumar en la playa

Imagen de la playa de Muchavista de El Campello (Alicante) JUAN CARLOS SOLER
Toni Jiménez

Toni Jiménez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El inicio de la temporada de playas estuvo marcada por las medidas que tuvieron que ponerse en marcha para buscar el equilibrio entre la seguridad y el ocio en plena pandemia del Covid-19: arenales parcelados, aforos controlados o informadores repartidos por todos los puntos de costa velando por el cumplimiento de las normas para frenar el Covid-19.

Pero en El Campell o han ido más allá. El Ayuntamiento de la localidad alicantina ha prohibido fumar en todas sus playas y calas. 23 kilómetros de litoral sin humo en los que, cuentan desde el consistorio, esperan concienciar a la ciudadanía y fomentar el respeto a estos espacios compartidos.

La medida no tiene una finalidad recaudatoria. De hecho, no se han establecido sanciones ante su incumplimiento. De esta manera, se materializa una demanda de los ciudadanos en «un momento en el que las colillas de algunos incívicos que no cumplen la normativa pueden suponer un riesgo elevado para la transmisión del coronavirus», explica a ABC Julio Oca, edil de Playas e Infraestructuras Turísticas.

El equipo de Gobierno -PP, Ciudadanos y Vox- apoyó en febrero una moción de Compromís por la que se desarolló una ordenanza en la que confían que «cada persona sea consciente de sus actos» . En caso de que no se sigan esas recomendaciones, Oca ya advierte que incluíran multas «en una segunda fase» de cara al próximo año. De hecho, en Finestrat -otro municipios alicantino que ha prohibido fumar en su cala- las sanciones ya oscilan entre los 600 y los 1.200 euros .

El Campello se convierte, en cuanto a la extensión de la medida, en el municipio más ambicioso a la hora de poner en marcha esta iniciativa dentro de la campaña «Playas Sin Humo » impulsada por la Dirección General de Salud Pública de la Generalitat Valenciana y la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP), a la que se han adherido también arenales de diferentes localidades como la Cala Rector de Oropesa , la playa del Carabassí de Elche , la de Cullera o la del Marge Roig de Denia . Otras zonas de costa, como la propia ciudad de Valencia, anunciaron el año pasado la apertura de un debate que la pandemia ha dejado en segundo plano.

Espacios señalados con carteles, delimitados por banderines e incluso ceniceros para apagar los cigarros entre zona y zona -aunque siempre con carácter divulgativo y, por ahora, sin multas- en los que los informadores del Covid-19, los socorristas y los miembros de Cruz Roja son los encargados de transmitir el mensaje a los bañistas.

Una colilla puede contaminar 500 litros de agua con 4.700 sustancias tóxicas y su presencia en la costa se prolonga durante diez años , el tiempo que tarda en destruirse. Pero además del factor medioambiental, que ya ha llevado a promover iniciativas a lo largo del territorio como «Desentierra la colilla» para eliminar de basura la costa, este año cobra especial interés el riesgo para la salud de los fumadores y de quienes comparten espacio con ellos tras demostrarse el peligro del humo del tabaco para la propagación del Covid-19.

Del mismo modo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha establecido que, al igual que en muchas otras enfermedades respiratorias, los fumadores tienen más probabilidades de desarrollar síntomas graves en caso de padecer coronavirus.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación