Las playas de la Comunidad Valenciana con bandera negra por exceso de residuos y contaminación

La Depuradora de Pinedo, la playa de las Dunas de Tavernes o la del Triador en Vinaroz son algunas de las costas valencianas señaladas por Ecologistas en Acción

Estas son las mejores playas y calas de Valencia, Alicante y Castellón

Playas libres de humo: listado de las 81 playas valencianas en las que está prohibido fumar este año

Imagen de archivo de una playa de Valencia EFE

D. V.

Ecologistas en Acción ha otorgado seis banderas negras en la Comunidad Valenciana a las playas y otros entornos que destacan por su contaminación y mala gestión medioambiental.

La organización ecologista ha concedido 48 banderas negras a las playas costeras españolas, dos a cada provincia costera y otras dos a cada ciudad autónoma y por primera vez desde que elabora su análisis en 2005, este 2022 una playa obtiene su bandera negra por la contaminación causada por los filtros solares de las cremas de protección solar .

La ONG ha presentado este martes en Vigo (Pontevedra) el XVII informe 'Banderas negras', que analiza 8.000 kilómetros de las costas españolas y otorga un banderín por contaminación y otro por mala gestión ambiental a cada una de las provincias litorales.

[Estas son las mejores playas y calas de Valencia, Alicante y Castellón]

Así, ha otorgado cinco banderas negras por afecciones a la biodiversidad; tres banderas por erosión de las costas; tres por acumulación de basuras marinas; cuatro por dragados y ampliaciones portuarias sin justificación; cuatro por afecciones a consecuencia del desarrollo de zonas industriales próximas a la costa; diez por urbanización de la costa, a veces incluso invadiendo el dominio público marítimo-terrestre.

«Atentados ecológicos»

Además, ha designado catorce banderas negras por vertidos, deficiencias en los sistemas de saneamiento y graves problemas de depuración y otras cuatro por otras razones como la acuicultura o la contaminación química.

Por primera vez en el informe otorga una bandera negra al impacto de los filtros solares que llevan las cremas de protección solar y que constituyen un importante agente contaminante.

Esta combinación supone que el impacto de los filtros solares constituyan un importante peligro para la biodiversidad protegida de este paraje natural. Las cremas solares pueden contener sustancias como los disruptores endocrinos , entre otras, que no solo afectan a la salud de los seres humanos si no también la de mares, ríos o lagos.

La ONG denuncia que los « atentados ecológicos » que crecen en número cada año, también aumentan los movimientos vecinales de rechazo que cada vez están más concienciados con la salud de los ecosistemas terrestres, costeros y marinos. Pero añade que pese a la presión y la movilización popular de las asociaciones, ONG y comunidades vecinales las administraciones hacen «oídos sordos» y actúan «tan lentamente» que los cambios «apenas son apreciables».

«Todas las administraciones tienen que tomar conciencia de estos problemas y actuar de manera inmediata para mejorar la salud de nuestros ecosistemas, de nuestras economías y de las propias personas», ha subrayado el portavoz de la organización ecologista Cristóbal López Pazo.

Playas valencianas con bandera negra

-Cala de la Lanuza en El Campello (Alicante).

-Cala Baeza en El Campello (Alicante).

-Proyecto 'Colossus' de Calpe (Alicante).

-Playa de Les Fonts en Alcalá de Chivert (Castellón).

-Playa del Triador en Vinaroz (Castellón).

-Depuradora de Pinedo (Valencia).

-Playa de las Dunas en Tavernes (Valencia).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación