Turismo
La Playa de San Juan, El Campello y Elche alcanzaron una ocupación hotelera del 96% en agosto
La provincia de Alicante registró un 85%, una cifra que supone 6,6 puntos menos respecto al mismo mes del año 2019
La provincia de Alicante ha registrado durante el mes de agosto una tasa de ocupación hotelera del 85,8% , una cifra que supone 6,6 puntos menos respecto al mismo mes de 2019. No obstante, esta cifra supone la más elevada del año según los datos de la Asociación Provincial de Hoteles y Alojamientos Turísticos de Alicante.
La ocupación del pasado mes supera en 28,5 puntos porcentuales al dato de agosto de 2020 y en 7,9 puntos el valor anotado en julio. No obstante, se trata de un registro 6,6 puntos inferior al alcanzado en el mismo mes de 2019, que llegó al 92,4%.
Respecto a las zonas y poblaciones ofrece, la ciudad de Alicante sitúa su tasa en el 86,1%. Por su parte, los valores más altos se han alcanzado en El Campello (96,4%), Elche (96,3%), Playa de San Juan (96,1%), Xàbia (95,8%), Santa Pola (93,5%), Sant Joan d'Alacant (92,0%) o La Vila Joiosa(86,7%).
También se han registrado los datos de Guardamar del Segura (79,4%), Orihuela (74,4%) o de los establecimientos de interior (39,0%). Por zonas, Costa y Playas se sitúan en un 90,0%, mientras que Interior consigue un 62,0%.
En cuanto al origen de los viajeros llegados este mes, se constata nuevamente que es la demanda nacional (52,0%) la mayoritaria frente a la llegada de fuera de España (48,0%). «Son proporciones muy similares de los de julio y muestran el sintomático estancamiento de la clientela internacional respecto a una campaña de verano precovid», ha añadido la Asociación.
De entre los turistas llegados desde España, sobresalen los procedentes de la Comunidad de Madrid (37,8%), Comunitat Valenciana (18,6%), Castilla La Mancha (8,7%), Cataluña (8,6%), Castilla y León (5,4%) o Andalucía (5,2%).
Respecto a los viajeros internacionales, los más numerosos proceden de Francia (23,7%), seguidos de Reino Unido (12,0%), Países Bajos (8,7%), Bélgica (4,7%), Italia (4,7%), Alemania (4,3%) o Suecia (4,2%).