Covid-19
La Plataforma de Profesores por la Libertad Lingüística exige paralizar los proyectos de idioma en Secundaria por el coronavirus
Los docentes advierten de que no se puede decidir el «futuro» académico «a escondidas» de las familias con limitaciones telemáticas
Las aulas confinadas por casos positivos se triplican desde la vuelta de las vacaciones de Navidad
Última hora del coronavirus, las restricciones y los rebrotes en la Comunidad Valenciana
Coronavirus Valencia en directo: alerta por una cuarta ola provocada por la cepa británica
La Plataforma Profesores por la Libertad Lingüística exige a la Conselleria de Educación la paralización del proceso de aprobación de los proyectos escolares lingüisticos en los centros de Secundaria de la Comunidad Valenciana «ante la crítica situación que se está viviendo» tanto en los establecimientos como en la sociedad, en general, por las medidas de contención por la pandemia del coronavirus .
Este procedimiento tiene como fecha de conclusión el día 28 de febrero. «Más allá de las consideraciones sobre la Ley 4/18, llamada de plurilingüismo y sobre la que ya nos hemos manifestado anteriormente, en dicha ley se establece en su artículo 16 que los referidos proyectos han de ser realizados a través de “un proceso participativo” de la totalidad de la comunidad educativa», algo difícilmente factible en las actuales circunstancias, tal como señalan desde este grupo de docentes.
[Las aulas confinadas por casos positivos se triplican desde la vuelta de las vacaciones de Navidad]
Ya fue pospuesto este proceso por decreto en abril del año pasado por las restricciones excepcionales y también por «las tareas extraordinarias que estaban asumiendo los “equipos directivos y el conjunto de la comunidad educativa” debido a la pandemia», lo que «hacía aconsejable la prórroga».
A día de hoy, la situación lejos de haber mejorado, ha empeorado sensiblemente y «con el agravante de que los datos entre el profesorado son aún peores que en el conjunto de la sociedad» y los mismos asesores lingüísticos designados por la Conselleria se niegan a asistir a los centros por la situación de la pandemia.
Fecha límite el 28 de febrero
«¿Cómo se pretende que las familias, en estas condiciones, puedan participar en la elaboración y aprobación de los Proyectos Lingüísticos que, sí o sí, han de estar finalizados el 28 de febrero? ¿Acaso se pretende que esta decisión absolutamente determinante del futuro académico y profesional de nuestros hijos sea tomada a escondidas de las familias vulnerando de esta manera el procedimiento establecido en la propia ley?», critican desde la plataforma.
[Alcoy, la zona maldita de las infecciones en España]
Existen discrepancias sociales, formativas, culturales y lingüísticas entre los distintos sectores de cualquier comunidad escolar que, si se renuncia a una posible participación presencial, se generan las mismas desigualdades que emergen en los procesos educativos telemáticos, añaden.
[Compromís y Podemos exigen a Ximo Puig más restricciones ante el «descontrol» de la pandemia]
«En el mejor de los casos, sólo las familias con una sólida situación económica y con acceso a los medios telemáticos podrán participar medianamente en el “ proceso participativo ” de la elaboración del Proyecto Lingüístico. El sistema educativo público dejaría en la cuneta a los miembros más desfavorecidos que no serán oídos y asumirán el modelo educativo que elegirán los más acomodados en función de sus propios intereses», han advertido.
Además, han denunciado que hay centros en los que más de la mitad del claustro ha contraído la enfermedad y equipos directivos al completo han sido confinados. En estas condiciones adversas, mantener el calendario de este trámite «supone poco menos que una burla para los profesionales que, a día de hoy se encuentran embarcados en una titánica lucha para preservar la salud de los alumnos y de sus familias».
El PP ha pedido en les Corts Valencianes también la suspensión de la preparación de los proyectos lingüísticos, si bien desde el PSPV han rechazado esta posibilidad argumentando que se pueden votar de forma telemática.