Ocio

Planes gratis en Valencia: exposición de Forges en el puerto hasta el domingo 2 de febrero

Situada en el Edificio del Reloj, la muestra recoge 50 años de profesión del conocido humorista gráfico y lleva acumuladas más de 8.000 visitas

Imagen de la exposición de Forges en el Edificio del Reloj del puerto de Valencia ABC

ABC

La exposición «El puerto de Forges» ubicada en el Edificio del Reloj se ha convertido en una buena alternativa de ocio en Valencia. De hecho, desde su inauguración el pasado 20 de diciembre, la muestra lleva acumuladas más de 8.000 visitas.

La exposición, que estará abierta al público hasta el domingo 2 de febrero , recoge a modo de retrospectiva los cambios y transformaciones económicas y sociales vividos en España en los últimos 50 años a través de las viñetas del reconocido humorista gráfico Antonio Fraguas, «Forges». Organizada por la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), en colaboración con el Instituto Quevedo de las Artes del Humor de la Universidad de Alcalá de Henares, esta exposición erige al Edificio del Reloj como uno de los centros culturales de referencia de la ciudad de Valencia.

La exposición está concebida como un homenaje del Puerto de Valencia a uno de los humoristas gráficos más reconocidos de nuestro país. Ubicada en la planta principal del Edificio del Reloj del puerto de Valencia, la exposición está estructurada en 5 bloques temáticos que tratan la Igualdad entre hombres y mujeres; la cultura; el medio ambiente; aspectos sociales, y, por último, el mar. «El puerto de Forges» acoge también una parte más íntima y personal que incluye un homenaje de sus compañeros valencianos . En la muestra no faltan sus personajes emblemáticos Blasillo, Mariano y Concha, o Cosma y Blasa, entre otros.

Con esta exposición, Valenciaport vuelve a recurrir al humor gráfico como motivo principal de una muestra, tras el éxito cosechado el año pasado con la exposición de Ortifus. Para su preparación, «El puerto de Forges» ha contado con la colaboración de la propia familia de Forges y del Instituto Quevedo de las Artes del Humor de la Universidad de Alcalá de Henares, centro que fue dirigido durante muchos años por el propio Antonio Fraguas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación