Covid-19
El plan de verano de la Generalitat no convence a los sanitarios: «Libramos un mes para trabajar el doble los otros dos»
Los sindicatos consideran insuficientes las siete mil contrataciones que Sanidad ha realizado para reforzar las plantillas entre julio y septiembre en plena quinta ola del coronavirus
La consellera de Sanidad rebate las críticas de la oposición a su gestión: «Empezamos a doblegar la curva»
Última hora del coronavirus, las restricciones y la vacunación en la Comunidad Valenciana
«Hemos contratado a todo el personal sanitario que el sistema sanitario puede absorber. No tenemos más enfermeras y médicos en bolsas ». Así se ha expresado este lunes la consellera de Sanidad, Ana Barceló, durante su comparecencia en las Cortes Valencianas.
«Lo mismo ocurre en otras comunidades autónomas», ha apuntado para calificar como «una falacia» el éxodo de profesionales en busca de contratos más estables que los partidos de la oposición y los sindicatos vienen denunciando desde que en junio la Generalitat decidiera no renovar a 2.992 de los 9.045 sanitarios de refuerzo por el coronavirus.
Barceló ha puesto el foco en que, pese a la dificultad para encontrar facultativos, su departamento ha incorporado a 7.300 como parte del plan de las vacaciones de verano -entre julio y septiembre-, por lo que el total, incluyendo a los 450 rastreadores operativos, se elevaría a 13.813 profesionales. Una cifra que los representantes de los trabajadores siguen considerando insuficiente.
«El sistema está débil por la falta de plantilla. Llevamos cinco olas y aunque ahora los contagiados tienen más resistencia porque son más jóvenes y no tenemos el mismo volumen de pacientes hospitalizados, la Atención Primaria y Urgencias concentran toda la demanda asistencial y están colapsadas», explica a ABC Mª Ángeles Gómez, responsable de negociación colectiva en la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de Comisiones Obreras (CCOO).
«Cuando la Conselleria no renovó a tres mil sanitarios ya le decíamos que iban a hacer falta para otra posible ola y para cubrir las merecidas vacaciones de los profesionales, que están agotados», continúa.
Ese «exceso de confianza» de la Admisnitración, comenta, ha provocado que en la época vacacional, las incorporaciones no cubran «ni al 30% de la plantilla» . «Tendremos un mes de vacaciones a costa de trabajar el doble en los otros dos meses del verano», asegura Gómez, que ejerce como enfermera en el Hospital La Fe de Valencia.
«En Urgencias, por ejemplo, los facultativos habitualmente tienen tres o cuatro guardias, al margen de su trabajo ordinario, y ahora pasan a hacer entre siete y ocho . Están viviendo prácticamente en los hospitales», señala la portavoz de CCOO.
«Por un mes se descapitalizaron las plantillas, en un contexto en el que hay ofertas de empleo mucho más atractivas en otras comunidades autónomas y las personas buscan un puesto de trabajo en el que tengan mayor continuidad».
El descenso de la actividad quirúrgica habitual en estas fechas y el perfil de pacientes que llegan a los hospitales, con «una rotación mayor porque su situación se resuelve antes» , dan más margen a una presión asistencial que sigue al alza -todavía en riesgo bajo-, pero que «están pudiendo sobrellevar».
No pueden decir lo mismo en los centros de salud de la Comunidad Valenciana. La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) asegura que «la cita previa presencial se está dando ya para dentro de dos semanas y la telefónica se alarga incluso más».
El sindicato apunta en un comunicado que el incremento de los contagios -con una media de tres mil positivos diarios- en esta quinta ola de la pandemia está provocando «largas colas para realizarse PCR y para ser atendidos en mostrador» y una carga de trabajo mayor, con «hasta 60 consultas diarias» .
Un escenario que el Foro de Médicos de Atención Primaria ya vaticinó hace unas semanas en declaraciones a este periódico. A principios de julio, su portavoz, José Manuel Peris, auguraba un verano «bastante peor» que el anterior, con menos personal y en medio de una campaña de vacunación masiva que concentra una parte importante de los recursos humanos.
Noticias relacionadas