Urbanismo
El Plan Parcial Armanello de Benidorm pasa a denominarse «Ensanche Levante»
Los propietarios del suelo dan forma a un nuevo proyecto que ya estudia la Generalitat
![Imagen del plano de ubicación de Ensanche Levante](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2018/09/28/Ensanche-Levante-k10D--1248x698@abc.jpg)
Nueva etapa, nuevo proyecto, nuevas ideas, nuevos protagonistas, nuevas ilusiones y nuevo nombre. Tras lustros de paralización y no pocos obstáculos superados, los propietarios del suelo del Plan Parcial 1/1 de Benidorm , más conocido hasta ahora como “Plan Armanello” , han ultimado la propuesta urbanística y han decidido rebautizar la actuación con el nombre de “Ensanche Levante” , nomenclatura más acorde con el ámbito geográfico de actuación, anexo a la zona urbana de Levante.
El proyecto, que está en una primera fase de avance , ya ha sido ultimado y remitido a las administraciones públicas competentes (Ayuntamiento de Benidorm y Generalitat valenciana), cuyas indicaciones previas han sido tenidas en cuenta en su integridad por los afectados, reunidos en torno a una “Agrupación de Interés Urbanístico”, cuyos representantes adelantan que han sido “muy escrupulosos”, ordenando a los técnicos que el proyecto recogiera absolutamente todas las sugerencias de ambas instituciones.
![Imagen satélite](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2018/09/28/levante-ensanche-kgaG--220x220@abc.jpg)
Si el proyecto obtiene el plácet esperado, y supera los informes sectoriales de las diferentes consellerias que deben pronunciarse para superar la primera etapa de evaluación ambiental estratégica, en relativamente poco tiempo comenzará la tramitación del instrumento de planeamiento completo (Plan Parcial), posibilitando así el comienzo de la transformación de una amplia franja del territorio de Benidorm que ahora presenta una imagen deteriorada social y físicamente por muy diversos motivos.
Se trata de 56 hectáreas (560.00 metros cuadrados) sobre las que tomará forma un desarrollo acorde al Benidorm actual (definido por un marcado urbanismo vertical, mucho más sostenible que el resto de modelos conocidos para uso residencial y hotelero), y posibilitará una importante bolsa de suelo para dotaciones públicas y zonas verdes, lo que sin duda contribuirá a mejorar el atractivo turístico de la ciudad, en esa área urbana escasa de zonas de esparcimiento ciudadano y colectivo.