Gastronomía
Pizza de paella en Nueva York: controversia internacional por las aberraciones del plato valenciano
«The Wall Street Journal» ahonda en las versiones no tradicionales de la receta «que crean un alboroto entre los amantes de la comida»
El origen de la paella valenciana: entre Alejandro Magno y la cultura musulmana
![Imagen difundida en redes sociales por el blog Globe Scoffers](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2021/11/12/Paella-Pizza-k77G--1248x698@abc.jpg)
La creciente popularidad internacional de la paella ha propiciado que el emblemático plato valenciano se haya convertido en un controvertido «banco de pruebas culinario». Así lo recoge el prestigioso periódico estadounidense The Wall Street Journal en un reportaje que recopila diferentes testimonios de residentes españoles que viven en Nueva York .
De acuerdo con el relato que se narra en esta pieza periodística, una estudiante española que reside en «La Gran Manzana» acudió con sus amigos a un restaurante que ofrecía en su carta el plato valenciano, declarado recientemente por la Generalitat como Bien de Interés Cultural Inmaterial .
Una vez recibieron la comida, observaron que se trataba de una paella encima de una pizza . «No podíamos entender qué hacían unos mejillones y unas almejas encima de una pizza y qué tenían que ver con una paella », explica la estudiante a este periódico.
Según The Wall Street Journal, «los puristas valencianos temen que toda esta atención esté pervirtiendo la receta tradicional de la paella », al mismo tiempo que rescata más casos de españoles en Nueva York sorprendidos por las «variedades» que se han encontrado en la ciudad estadounidense. Es el caso de Pablo Pérez, empleado de una sucursal bancaria, que apunta que se sintió «ofendido» cuando le sirvieron un «arroz amarillo con trozos de chorizo» .
Además, rememora la polémica provocada por el reconocido chef británico Jamie Oliver en 2016, quien recibió miles de respuestas de valencianos indignados con su receta de la paella, que combinaba el plato «fish and chips» con berenjena y pato.
En paralelo, el Pleno del Gobierno autonómico aprobó hace varios días un decreto por el que se declaraba Bien de Interés Cultural Inmaterial al tradicional plato de la paella , «como el arte de unir y compartir».
En este documento, la Generalitat Valenciana recoge la denominación principal de «paella valenciana», así como su elaboración, forma de cultivo, recogida del arroz y el simbolismo «familiar» que representa.
Además, especifica sus orígenes históricos , desde la llegada del arroz a Europa gracias a Alejandro Magno o la importancia de la cultura musulmana en la expansión de sus cultivos.