Elche
Un pino centenario «tumbado» de Elche, entre los mejores árboles de España
El conocido como «Pino de la Baia» aspiraba a un concurso europeo en el que se premia el valor cultural y la conexión con los habitantes de la zona
El conocido como « Pino de La Baia» en Elche , un ejemplar centenario y que se mantiene en una posición casi tumbada, apoyado en un pilar, ha sido seleccionado por la ONG ‘Bosques sin Fronteras’ junto con otros 10 árboles para elegir al representante español en el concurso Árbol Europeo del Año #TreeOfTheYear.
Esta candidatura, presentada por la Asociación Baia Jovens, ha quedado finalmente en un «meritorio» tercer puesto, formando parte del podio de los árboles del año de España con 4.443 votos, siendo el más votado de la Comunidad Valenciana por delante de la ‘Garrofera de Bovalar de Alaquás (Valencia), según han informado desde esta entidad.
Finalmente, el ganador ha sido la ‘ Carrasca Milenaria de Lecina ( Huesca )’ con 9.930 votos. Este ejemplar participará en el concurso europeo representando a España y desde la candidatura ilicitana han anunciado que le darán todo su apoyo para que consiga llegar a lo más alto del podio. El segundo lugar ha sido para ‘Las Moreras en la Cala del Moral Málaga )’ con 7.068 votos.
Para Baia Jovens El Pino de La Baia es y será el árbol del año, «como lo puede ser cada ejemplar que forme parte de los recuerdos e historia de los habitantes que han crecido junto a él». Y han agradecido a todas las personas, instituciones, medios de comunicación, asociaciones y empresas que han mostrado el apoyo a esta iniciativa. Y, sobre todo, al equipo voluntario de la organización y la gestión de la candidatura. Detrás de cada uno de ellos hay un gran trabajo e implicación. «Muchas son las personas que han hecho que la candidatura de nuestro árbol no lo sea solo del año, si no de nuestras vidas» han añadido.
Gracias a esta candidatura el Pino de La Baia cuenta ahora con poesías, dibujos, bailes, fotos, vídeos y «un sinfín de bonitas palabras que los ciudadanos han ido dedicándole durante este último mes». La asociación espera seguir contando con todo el apoyo recibido para seguir el camino en la educación ambiental y en poner en valor los elementos naturales y vegetales que tan ricos son en el municipio de Elche.
El 'Pino de La Baia', un ejemplar centenario de la pedanía de Las Bayas de Elche, tiene especial relevancia por su historia y por el arraigo del pueblo con este árbol singular del campo ilicitano y ejemplo de integración de la naturaleza en el desarrollo de una sociedad.
Otros candidatos
En esta edición también competían El Moral de Villoviado (Burgos), El Carbayón de Cornellana (Concejo de Salas), El quejigo de Júrtiga (Granada), La Encina Milenaria Subbetica (Córdoba), El Moral de la Iglesia (Salamanca), La Sobreira do Loña (Ourense) y La Magnolia de Santa Rita (A Coruña).
Este certamen, creado en 2011, tiene por objetivo destacar el importante patrimonio natural y cultural de los árboles.
A diferencia de otros concursos, en este no se valoran la belleza, el tamaño o la edad, si no la historia y la conexión con las personas : se buscan árboles que se han convertido en una parte integrante de la comunidad.
No es la primera vez que un ejemplar ilicitano concurre a este concurso, ya que, en 2018 , la Palmera Imperial , uno de los símbolos de la ciudad de Elche y emblema del palmeral más grande de Europa, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2000, fue uno de los candidatos por España a ser reconocido como árbol europeo.
Finalmente quedó en segunda posición, con 77.182 votos, por detrás del ejemplar Olmo de Navajas, a pesar de que la Palmera Imperial llegó a liderar las votaciones tras una remontada que, sin embargo, no fue suficiente para alzarse al primer puesto.