Valencia
Piden una investigación sobre el acoso a una joven transexual que se ha suicidado en Lliria
La Plataforma Trans reclama que se depuren responsabilidades y una ley que prevenga estos «asesinatos sociales»
La Federación Plataforma Trans ha reclamado una investigación sobre el acoso que ha sufrido -según aseguran- una joven transexual que se ha suicidado en Lliria (Valencia) para que se depuren responsabilidades.
"El acoso, la transfobia y la falta de una legislación específica trans que blinde el derecho a la libre determinación de la identidad sexual y expresión de género, son los responsables de estos 'asesinatos sociales'", denuncia la presidenta de la plataforma, Mar Cambrollé.
Cambrollé exige que debe ser "prioridad y una urgencia" del nuevo Gobierno que salga de las urnas el próximo 10 de noviembre, así como de todas las fuerzas políticas, la "inminente tramitación" de una Ley Trans Estatal , integral y transversal, que desde la educación, la atención sanitaria, la identidad legal, el acceso al mercado laboral, pasando por todas las realidades que atraviesan nuestras vidas, venga a reparar, reconocer y proteger a las personas trans y acabe con esta "lacra social que supone la transfobia ".
En España, el primer caso reconocido y hecho público de suicidio de un adolescente trans fue en 2015 en Barcelona con la muerte de Alan de 17 años. Le siguieron, en 2018, Ekai , de 16 años, en País Vasco y Thalía, de 17 años, en Madrid.