Valencia
El Rey pide más inversión para la ciencia en España: «No estamos donde debemos estar»
Su Majestad entrega los Jaime I en una ceremonia que reivindica el papel de las mujeres investigadoras en la historia de nuestro país
Su Majestad el Rey Felipe VI ha aprovechado su discurso en la entrega de los Premios Jaime I para reclamar un mayor esfuerzo inversor en ciencia e investigación en España: «No estamos, ni mucho menos, donde debemos estar».
Ante el ministro en funciones del ramo, Pedro Duque , el presidente de la Generalitat, Ximo Puig , el Monarca ha apelado a la necesidad de reforzar la inversión en investigación y aproximarla al mundo empresarial, porque «la ciencia beneficia a la empresa y la empresa debe ayudar a la ciencia». Al respecto, Don Felipe ha recordado que «España ocupa el décimo puesto en producción científica y lidera internacionalmente numerosos campos de la ciencia». Sin embargo, no ha evitado la autocrítica y ha insistido en la necesidad de avanzar para «ocupar el puesto que merecemos y aspiramos a estar».
Un año más, Felipe VI , quien ha dedicado unas palabras de reconocimiento al científico y alma mater de los galardones, Santiago Grisolía , ha presidido en Valencia la ceremonia de entrega de los Premios Rey Jaime I, los galardones con mayor dotación ecomómica de España en el área de la ciencia y la investigación.
El Rey, que ha sido recibido con una sonora ovación en la Lonja de Mercaderes de la capital del Turia, ha animado a que estos galardones perduren en el tiempo y ha arrancado su discurso recordando a Margarita Salas, que obtuvo el premio en Investigación Básica hace un cuarto de siglo, como «exponente al más alto nivel de la aportación de la mujer en el mundo científico».
Ante los retos del futuro, Don Felipe ha expresado su «esperanza y deseo» de que iniciativas como esta contribuyan a lanzar «mensajes contundentes» y a aumentar las vocaciones científicas y emprendedoras entre los jóvenes, para que los ciudadanos sean «cada vez más conscientes de la importancia de la I+D+i». Para el Rey, el objetivo pasa por trascender «más allá de nuestras fronteras, contribuyendo a la imagen y prestigio de España» .
Felipe VI también ha apelado a «avanzar en una conciencia común y una estrategia compartida» en la lucha contra el cambio climático, una meta «innegable» en un momento en el que ha recordado que «se buscan grandes acuerdos internacionales» como en la Cumbre del Clima Madrid 2019.
«La mayor conquista de la humanidad»
Los premiados en la trigésima primera edición de los Jaime I han sido Xavier Tolsa (Investigación Básica); José García Montalvo (Economía); Pura Muñoz Cánoves (Investigación Médica); José Antonio Sobrino Rodríguez (Protección Medio Ambiente); Aníbal Ollero Baturone (Nuevas Tecnologías) y Carlota Pi Amorós (Emprendedor).
Como portavoz de los galardonados, Pura Muñoz-Cánoves ha alabado la ciencia como «la mayor conquista de la humanidad» y ha reclamado una política científica «valiente, valiente, valiente» a largo plazo y un mayor apoyo a los jóvenes emprendedores. «Tenemos la obligación de ser ambiciosos y optimistas», ha enfatizado, para una sociedad «más libre e igualitaria y menos manipulable, especialmente en un tiempo tan cargado de 'fake-news».