Covid-19
Pico coronavirus: la curva de casos y muertos seguirá creciendo entre diez y veinte días según las regiones
Un informe de la Facultad de Economía de Valencia vaticina diferencias entre autonomías
Última hora del coronavirus en la Comunidad Valenciana
El pico de casos de coronavirus (tanto de contagiados como de muertos) en la Comunidad Valenciana podría producirse a partir del 20 de abril, de acuerdo con un estudio elaborado por investigadores de la Facultad de Economía de la Universitat de València. Con todo, la evolución de la curva no será igual en todas las regiones y puede haber oscilaciones de diez días. Al respecto, en el caso valenciano se han registrado doscientas altas médicas de contagiados mientras que en el conjunto de España ya ha alcanzado la cifra de 19.259 infectados de COVID-19 que se han recuperado.
Cuando llegue la ansiada curva del coronavirus significará que la cifra de recuperados con inmunidad supera a los casos nuevos reportados. De acuerdo con los datos de este miércoles, la Comunidad Valenciana ha registrado en el último día 56 muertes por el COVID-19, lo que eleva a 395 los fallecidos en la región desde que se declaró la pandemia del coronavirus.
Mientras, la cifra de contagiados se eleva en otros 414 pacientes, hasta sumar 5.922 positivos . De ellos, 2.189 están hospitalizados. La Comunidad Valenciana acumula 240 altas (cuarenta en las últimas veinticuatro horas), a la espera del pico máximo de contagios, que el estudio de la Universitat de Valencia sobre la curva del coronavirus espera para el entorno del 20 de abril.
Para que los curados diarios comiencen a superar a los nuevos infectados habrá que esperar tres semanas completas, de acuerdo con los modelos matemáticos elaborados por los economistas . Los expertos creen que el pico se alcanzará antes en España (en el entorno del 10 de abril) que en la Comunidad Valenciana.
La consellera de Sanidad, Ana Barceló, ha explicado este miércoles que «es muy arriesgado poner fecha al pico y decir cuándo comenzará a descender el número de casos».
Con los datos a fecha de 31 de marzo, en España se han registrado 94.417 casos desde el comienzo de la pandemia del COVID-19 . El coronavirus ha matado a 8.189. Mientras, la cifra de recuperados se sitúa en el entorno 19.925 personas.
Ana Barceló: «Es muy arriesgado poner fecha al pico del COVID-19 y decir cuándo comenzará a descender el número de casos»
La Universitat de València ha tomado el testigo de las predicciones que soltó la pasada semana el Instituto de Matemática Interdisciplinar de la Politécnica. Estos expertos, que en su último informe retrasan el pico de la pandemia (con 800.000 casos) al entorno del 20 de mayo, optaron por dejar de publicarlo porque, según explican, el modelo ecuaciones empleado «no daba más de si porque se apoyaba fundamentalmente en los casos reportados».
Los investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia trabajan desde hacía días con un nuevo sistema, pero recalcan que «el problema que estamos teniendo con el modelo actual es que no conseguimos encontrar los parámetros que expliquen la situación actual».