Desarrollo

Petrer prepara un polígono industrial a la carta para grandes empresas

La zona de 400.000 metros cuadrados está situada junto a la autovía de Madrid y próxima al futuro puerto seco del Corredor Mediterráneo

Los concejales de Petrer David Morcillo y Ramón Poveda, en la zona del futuro polígono industrial ABC

J. L. Fernández

El Ayuntamiento de Petrer va a crear un polígono industrial a la carta de 400.000 metros cuadrados para grandes empresas que requieran de parcelas de dimensiones superiores a las habituales, aunque solo tengan cabida unas pocas. El concepto que manejan en el equipo de gobierno de la alcaldesa, Irene Navarro (PSPV-PSOE) es el de una «área industrial avanzada».

Además del potencial de atracción para compañías de gran volumen con necesidades especiales de suelo, la idea es poner a disposición este nuevo espacio a firmas locales en expansión. Además, el equipo de gobierno municipal ha mantenido contactos con responsables de la Generalitat para asegurarse la viabilidad de este proyecto ambicioso, según han indicado fuentes municipales.

Van a aprovechar el proyecto de polígono de La Cantera, que data de 2006 y que nunca se desarrolló, para rehacerlo y adaptarlo a las nuevas necesidades. Los terrenos ya son de propiedad municipal y están situados en una zona estratégica pegada a la autovía Madrid-Alicante.

Esta ubicación, además, quedará próxima al futuro puerto seco del Corredor Mediterráneo, ya se instale en Novelda o Villena, donde se han presentado proyectos para esta nueva área logística.

El concejal de Desarrollo Económico, David Morcillo , ha señalado que al área industrial avanzada de Petrer es una prioridad del equipo de Gobierno. «Disponer de suelo industrial para grandes empresas es una necesidad y una oportunidad con la que conseguiremos atraer empresas, crear nuevos puestos de trabajo y diversificar la economía local», ha subrayado.

Compañías interesadas

Ya hay empresas locales que han transmitido al Ayuntamiento su necesidad de suelo para crecer, así como otras grandes empresas que se han contactado con el área que dirige Morcillo porque «les gusta la ubicación y el proyecto de polígono moderno, con todos los servicios y que se adapta a sus necesidades». Por esta razón, tratarán de agilizar los plazos.

El primer paso para conseguir la nueva área industrial es modificar el proyecto de 2006, aunque la zona ya está catalogada como industrial lo que supone un avance en los plazos de construcción y en los permisos que se requieren por parte de la Generalitat Valenciana.

Por su parte, el concejal de Hacienda, Ramón Poveda , ha señalado que su departamento ha preparado una modificación de crédito para dotar una nueva partida presupuestaria con 120.0000 euros que se destinaran a licitar el proyecto técnico de redacción del área industrial.

«Hay que tener en cuenta que estos trabajos son complejos aunque tenemos ya un camino andado», ha señalado Poveda.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación