Cultura
El periodista Ferrran Garrido presenta su tercer libro de poemas
«Siempre pensé la poesía como un acto de combate. La poesía construye el pensamiento y este construye el futuro del ser humano»
Ferran Garrido nos tiene acostumbrados a presentaciones multitudinarias cada vez que lanza un nuevo libro, pero esta vez no ha podido ser. La pandemia se ha llevado por delante muchas cosas y el mundo de la cultura padece las restricciones y las medidas de distanciamiento social. A pesar de eso, escritores como Ferran Garrido han apostado por que la difusión cultural no pare. Internet es la gran apuesta y, en esta ocasión, el poeta ha cambiado sus habituales salones del Ateneo Mercantil de Valencia por una presentación a través de Zoom, que también ha sido un éxito de público .
«Me resulta extraño no sentir la cercanía de los lectores», comenta Garrido a la redacción de ABC, «pero hemos de hacer virtud de la dificultad y compartir con ellos como sea». «Internet nos da la gran oportunidad y la utilizamos para acercar la cultura al público », apunta.
Con el formato de un webinar en poco más de 50 minutos, la presentación ha estado moderada por el editor Toni Alcole , y la presentación del libro ha corrido a cargo del gran escritor y también poeta Rafael Soler , que ha destacado la calidad de la poesía de Garrido, una obra directamente relacionada con su personalidad y con la expresión limpia y directa de los sentimientos.
Hace mucho tiempo que Ferran Garrido fue bautizado como «el poeta de la imagen », y es que toda su obra va de la mano de la fotografía. Cada poema es una foto, una imagen que refleja el alma de cada texto. Todos sus libros están ilustrados por las fotografías de Pedro Ignacio Fernández , un artista que capta como pocos el sentido y el sentimiento de los versos de Ferran Garrido.
'Te escribo esta carta' es el nuevo libro de poemas del colaborador de ABC y redactor de TVE. Con miles de seguidores en redes sociales, su poesía vuelve al papel impreso de la mano de la editorial valenciana oléLibros , en el que tal vez sea el poemario más personal de cuantos ha publicado el escritor.
En esta obra, Ferran Garrido nos ofrece una poesía madura, directa, sencilla, que no pierde esa inmediatez del periodismo en el que vive, pero que dirige los mensajes de cada poema como dardos escritos con alma del género epistolar para resucitar con sus versos esas cartas que todos quisimos escribir alguna vez.
Su obra circula por las redes sociales y se populariza a golpe de tuit para llegar a miles de seguidores, pero es un escritor apegado al papel, que ama el tacto y el aroma de los libros, y que prefiere tomar la pluma para escribir antes que ponerse ante un teclado.
Este es su tercer libro de poemas , el cuarto si contamos la antología 'Poetas del Ateneo' en la que participó. 'Te escribo esta carta' llega tras la publicación de 'La ausencia habitada' (2014) y 'Reflejos' (2018).
'Te escribo esta carta' ya está disponible en la página web de la editorial y está a la venta en todas las librerías y principales plataformas de venta on line.
Ferran, además, acaba de publicar hace muy poco un proyecto literario colectivo, 'Ñ' en el que comparte páginas con 21 autores como Manuel Vicent, Luis Alberto de Cuenca, Luis María Ansón, Rafael Soler, Quique Dacosta, Susana Gisbert o el dibujante José María Nieto , entre otros, y que se ha convertido en un fenómeno editorial, en el libro revelación de la temporada.
Actualmente trabaja en un nuevo proyecto literario, una recopilación de sus artículos publicados en ABC que llevará el mismo título que su columna, 'Una pica en Flandes' y que llegará también de la mano de la editorial valenciana oléLibros. Garrido reivindica el periodismo como género literario y con esa mirada encara su obra poética, desde la cercanía a la realidad en sus versos.
Ferran Garrido sigue ofreciéndonos su romanticismo, su sinceridad y esa continua reivindicación de la libertad que vive en la herencia literaria de la Generación de 27, de los poetas de postguerra y de los maestros del 98, con la eterna presencia en su obra de la influencia de Luis Cernuda, Vicente Aleixandre, Federico García Lorca, Luis Rosales, Miguel Hernández, Antonio Machado y Jaime Gil de Biedma .
Con 36 años ya de ejercicio profesional del periodismo, es redactor de Televisión Española , donde ha sido Jefe de Informativos de RTVE en la Comunidad Valenciana, Coordinador de Programas de TVE, Editor de Informativos y Coordinador de Deportes. Ha recorrido medio mundo en la cobertura de noticias internacionales. En radio pasó por los micrófonos de Radio Juventud, Radiocadena Española y Radio Nacional de España. Nunca ha dejado la prensa escrita y, desde hace años, es columnista habitual en las páginas del diario ABC .
Su trabajo ha sido reconocido con el Premio Nacional de Periodismo para jóvenes profesionales 1990 , Premio de Periodismo Ateneo de Valencia 2015, Distinción del Colegio de Psicólogos 1993, Premio de Periodismo INSVACOR 1992 o con el Premio 'Pare Antoni' 2019.
El mundo de la literatura le ha distinguido con el segundo Premio Internacional de Literatura 'Rey Felipe VI' 2019 , curiosamente no por su obra poética si no por su narrativa, con el Premio B.A.I. de Poesía 2018 y con la Medalla al Mérito Literario 2019. Su trabajo como académico se centra en la difusión y promoción de la literatura española en diversos países de Europa de América Latina.
La presentación de 'Te escribo esta carta' coincide con una fecha muy especial para el autor, el cumpleaños de su madre, recientemente fallecida, a la que va dedicada esta obra con unas palabras muy especiales: «Para ti, madre, que ya no puedes leerme, aunque sé que el aroma de esas rosas perfectas llevará mis versos hasta donde estés».