Política

Pedro Sánchez y Pablo Casado se vuelcan con Valencia ante un posible adelanto electoral de Ximo Puig

PSOE y PP escogen la capital del Turia como epicentro de la política española en octubre en previsión de un otoño «caliente»

Pedro Sánchez y Pablo Casado
Alberto Caparrós

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Partido Popular y el PSOE esperan un otoño «caliente» en Valencia, donde sobrevuela la posibilidad de que el presidente de la Generalitat, el socialista Ximo Puig , adelante las elecciones autonómicas. Pedro Sánchez escogió la capital del Turia para celebrar el cuadragésimo federal del PSOE entre el 15 y el 17 de octubre. Pablo Casado ha anunciado este lunes que el PP organizará su convención nacional en Valencia los días 2 y 3 del mismo mes.

La elección de las tierras valencianas por parte de las dos principales formaciones políticas de España no responde a la casualidad. Socialistas y populares son conscientes de que la Comunidad Valenciana, con cinco millones de habitantes, puede resultar clave para decantar la balanza en unas elecciones generales.

Para Pedro Sánchez , celebrar el congreso federal en Valencia supone volver al feudo en el que comenzó una fría y lluviosa mañana de noviembre de 2016 en Xirivella su periplo para retomar el poder en el PSOE y dar el salto a La Moncloa.

Pablo Casado apuesta por Valencia, otrora bastión electoral del PP, donde allá por 1991, con Rita Barberá a la cabeza, empezaron a labrarse los triunfos populares en aquella década del siglo pasado.

La dirección nacional del PP tratará de impulsar el liderazgo de Carlos Mazón , que el 3 de julio será elegido por aclamación y sin rival presidente regional del partido tras arrasar en las primarias.

Génova se ha marcado el objetivo de recuperar la Generalitat, ahora presidida por Ximo Puig , principal barón socialista. El líder del PSPV-PSOE, que gobierna en coalición con Compromís y Podemos , ya adelantó las elecciones autonómicas en 2019. Las avanzó un mes, para hacerlas coincidir con las generales ante el disgusto de sus socios.

El pasado 2 de junio, la Generalitat puso en marcha maquinaria electoral con un trámite legal habitual en estos procesos (la delegación de la Conselleria de Hacienda en la de Justicia de los «procesos de contratación derivados de la futura celebración de las elecciones autonómicas»), pero que en esta ocasión llega inusualmente pronto.

«De adelantar algo, serían las vacaciones»

Preguntado al respecto, Ximo Puig sostuvo que convocar unas elecciones en plena pandemia del coronavirus resultaría una «irresponsabilidad» y llegó a bromear con una frase carne de cañón para las hemerotecas: «De adelantar algo, serían las vacaciones».

Sin embargo, la ficha que ha movido la Generalitat , que pretende iniciar la contratación del servicio de captura, tratamiento y difusión de los datos de las elecciones, ha puesto en guardia a propios y a extraños.

Si se cumple el guión previsto, en otoño la pandemia del coronavirus estará bajo control y la gran mayoría de la población inmunizada. A Ximo Puig se le caería el argumento epidemiológico y podría pulsar en cualquier momento el botón electoral. Por si acaso, su partido y el PP ya han apostado por Valencia como epicentro político de un otoño que se presenta caliente.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación