Imagen de archivo tomada en la terraza de un restaurante de Valencia MIKEL PONCE

David Maroto

Las patronales hosteleras de la Comunidad Valenciana han denunciado este jueves la demora en la llegada de las ayudas covid prometidas por la Generalitat en el Plan Resistir Plus, cuya dotación total asciende a más de 647 millones de euros.

La asociación que forman los hosteleros de Valencia, Alicante y Castelló n ha solicitado el pago inmediato de la línea de ayudas a empresas y autónomos de este sector económico, enfocada a reforzar la solvencia y contribuir a la reducción de su endeudamiento a consecuencia de la pandemia del coronavirus .

La federación Conhostur ha criticado duramente el retraso del pago de las ayudas covid , destacando «la falta de empatía del Gobierno valenciano con la situación que padecen las empresas del sector de la hostelería y el ocio nocturno».

«En estos momentos las empresas hosteleras y autónomos que tributan por estimación directa no han cobrado las ayudas que prometieron en enero de 2021», relatan desde dicha asociación valenciana. «Hasta ahora tan solo se ha pagado el dos por ciento a los autónomos que rigen su tributación por módulos», añaden.

La difícil situación que atraviesa este sector económico viene acompañada por las actuales restricciones por el coronavirus que pesan sobre sus empresas hasta el próximo 27 de septiembre. «A las puertas del pago de los impuestos del tercer trimestre, la incertidumbre sobre la ampliación de los ERTES y la revisión de las medidas sanitarias, es inconcebible que se sigan retrasando estos pagos», explican desde Conhostur.

En este sentido, el Gobierno que preside Ximo Puig prevé una segunda fase de la desescalada a partir del 28 de septiembre marcada por la posible flexibilización de algunas de las medidas restrictivas que afectan al horario y a los aforos relativos al ocio nocturno y a la hostelería.

«Es el momento de avanzar en la desescalada , recuperando aforos, horarios y barras, al mismo tiempo que se debe abordar un plan especial de actuación correspondiente al sector del ocio nocturno», aluden las patronales al respecto.

Sobre la posible implantación del pasaporte covid que planea el Ejecutivo valenciano a partir de la festividad del 9 de Octubre , los empresarios no se consideran responsables de asumir el control de acceso a sus establecimientos, «ya que supondría destinar personal de manera exclusiva para dicha función» algo que califican de «inviable».

Los empresarios hosteleros también han criticado públicamente la tasa turística que proponen de manera conjunta Compromís y Podemos , de la que entienden que «no es el momento para plantear esta cuestión y sí para centrarse en la recuperación empresarial».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación