BALANCE PARLAMENTARIO

Los partidos nuevos son los que menos iniciativas presentan en las Cortes

PSPV y PP son los grupos con más actividad: doblan la de Ciudadanos y multiplican por 3,5 la de Podemos

Los diputados autonómicos, durante un pleno reciente en las Cortes Valencianas EFE

D. MARTÍNEZ

Las Cortes Valencianas de la novena legislatura acaban de cumplir siete meses desde su constitución , el pasado 4 de junio, y ya han aprobado los primeros –y controvertidos– Presupuestos del nuevo mandato , así como varias proposiciones de Ley y la derogación de otras normativas que entraron en vigor en la etapa de gobierno del PP –como la ley de cierre de RTVV o la ley de Señas de Identidad –.

El análisis estadístico de la actividad en las Cortes, no obstante, revela significativas diferencias en cuanto a la intensidad con la que se aplican los distintos grupos políticos, e incluso los diputados que componen cada uno de ellos. Así, la primera conclusión que se extrae de dichos datos es que los dos partidos nuevos, Podemos y Ciudadanos, son los que menos iniciativas presentan en la Cámara valenciana. Una conclusión especialmente llamativa en el caso de Podemos, cuyo portavoz, Antonio Montiel, ha defendido su apoyo externo al Consell –en lugar de integrarse en el Ejecutivo– con el argumento de que las Cortes vuelvan a ser «el centro de la actividad política».

Si bien es cierto que Podemos ha protagonizado dos iniciativas de calado en la Cámara, donde lidera los pasos previos para reabrir RTVV y para crear una Agencia Antifraude, la estadística no admite discusión: el grupo de Montiel es el que menos iniciativas presenta , con 418 registradas. También a la cola queda Ciudadanos, con el agravante de que los de Carolina Punset siguen sin encontrar su espacio en la oposición y se han instalado en la abstención sistemática en los debates de mayor trascendencia. Ciudadanos, con los mismos trece diputados que Podemos, ha presentado 740 iniciativas hasta la fecha.

Los diputados del PSPV, uno de Compromís y otro del PP son los menos activos, con una iniciativa

La mayoría de propuestas registradas por los grupos son preguntas escritas y solicitudes de información , aunque la estadística también contempla las peticiones de comparecencia, el registro de declaraciones institucionales, las interpelaciones o la tramitación de proyectos legislativos. En este sentido, los dos grupos más activos son el PSPV –que ocupa la Presidencia del Consell– y el PP. Es decir, los dos partidos tradicionales .

Los clásicos, más activos

Socialistas y populares han protagonizado casi el mismo número de iniciativas parlamentarias en estos siete meses: 1.477 para el PSPV por 1.408 para el PP. Es decir, la actividad de los partidos clásicos dobla a la registrada por Ciudadanos y multiplica por 3,5 veces la que desarrolla Podemos. Muy lejos de los dos primeros queda también Compromís, aunque los nacionalistas (con 19 diputados) son mucho más activos que Podemos, a los que doblan en iniciativas registradas con un total de 847.

Las diferencias son notables también entre los portavoces de cada grupo. En este caso, el más activo es el síndic del grupo parlamentario de Compromís , Fran Ferri, con un total de 322 iniciativas. Aquí cabe distinguir entre las que ha presentado como portavoz de su grupo (71) y las que ha registrado como diputado (251).

A Ferri le sigue Antonio Montiel, de Podemos, aunque a mucha distancia , con 105 iniciativas (65 como portavoz del grupo de los círculos y otras 40 en su propio nombre como diputado). En tercera posición se sitúan prácticamente empatadas Carolina Punset e Isabel Bonig, con 63 y 61 iniciativas.

En el caso de la portavoz de Ciudadanos, no obstante, hay que destacar que todas sus tramitaciones lo son como síndica de su grupo, mientras que no ha registrado ni una sola iniciativa a título personal como diputada. Bonig se reparte entre las 43 propias y las 18 como portavoz. En última posición se sitúa el socialista Manuel Mata , que «solo» ha protagonizado 39 iniciativas (25 como portavoz y 14 en su propio nombre).

Más de la mitad de las tramitaciones del PP aún espera respuesta, algunas desde hace tres meses

Al margen de los portavoces de cada grupo, los 99 diputados de la novena legislatura en las Cortes se enfrentan a su labor parlamentaria con enormes diferencias en cuanto a su actividad . Así, los diputados más activos son el socialista Juan Ignacio Subías, que ha protagonizado 765 iniciativas parlamentarias, y el popular Rubén Ibáñez –que se ha convertido en un quebradero de cabeza para el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, a cuenta del caso Carns de Morella –, con 649. Es decir, Subías e Ibáñez aportan a sus respectivos grupos casi la mitad de las iniciativas registradas. De hecho, cualquiera de los dos, por separado, presenta un nivel de actividad muy superior al de todo el grupo de Podemos .

En el extremo opuesto, los diputados con menos actividad , excluidos los electos que ejercen como consellers, son tres socialistas –Sabina Escrig, Clara Tirado y Enrique Vidal–, un diputado de Compromís –Jesús Huguet– y un popular –Víctor Soler–. Los cinco presentan una única iniciativa parlamentaria cada uno en los siete meses transcurridos desde que comenzó la legislatura.

Sin respuesta

La réplica del Consell a la actividad parlamentaria, como suele suceder, no sigue el ritmo de sus señorías . Más allá de las comparecencias rechazadas o las peticiones de información denegadas o prorrogadas –como ha sucedido en el caso de Carns de Morella o en los nombramientos de altos cargos, ambas solicitadas por el PP–, lo cierto es que solo la mitad de las iniciativas parlamentarias registradas por los grupos se han visto satisfechas por el Ejecutivo autonómico.

Así, de las más de 1.400 tramitaciones del grupo popular, según el Boletín Oficial de las Cortes Valencianas solo se han culminado más o menos la mitad . De esta forma, más de 700 preguntas escritas, solicitudes de información y de comparecencia siguen a la espera de respuesta por parte del Consell. Algunas, desde mediados de octubre, con lo cual está a punto de expirar el plazo legal de tres meses.

LA ACTIVIDAD DE LOS GRUPOS, UNO A UNO

PSPV

Pese a que los socialistas ocupan la Presidencia de la Generalitat –y por tanto el grueso de su acción se articula desde el Ejecutivo–, son también el grupo parlamentario más activo , con 1.477 iniciativas.

El portavoz del grupo socialista, Manuel Mata , es en cambio el síndico con menos iniciativas a su nombre, tanto como portavoz del grupo como en su condición de electo. Un total de 39 tramitaciones llevan su firma. De ellas, 14 individuales.

PP

Los populares, referencia de una oposición que, sobre el papel, comparten con Ciudadanos, son el segundo grupo más activo con 1.408 iniciativas, casi las mismas que el PSPV.

Isabel Bonig , presidenta del PPCV y portavoz en las Cortes, ha presentado 61 iniciativas entre las que firma como síndica y las que presenta a título individual como diputada autonómica. Una cifra que la sitúa en cuarta posición entre sus homólogos.

Compromís

Los 19 diputados de Compromís, grupo que también forma parte del Consell, son los terceros más activos tras los dos partidos clásicos, con un total de 847 propuestas.

En la comparativa entre los portavoces parlamentarios, el nacionalista Fran Ferri es el que presenta el mayor nivel de actividad en la Cámara, con 322 iniciativas en siete meses. Más de un tercio de la actividad de su grupo lleva la firma del joven diputado.

Ciudadanos

El partido naranja, que cuenta con trece diputados, es el segundo grupo con menos actividad , solo por delante de Podemos. Ha presentado la mitad de iniciativas que el PP o el PSPV, un total de 740.

Carolina Punset es la tercera portavoz más activa de los cinco, aunque en su caso hay que descatar que las 63 iniciativas registradas lo han sido en su calidad de portavoz. Punset no ha presentado ninguna tramitación en su nombre como electa.

Podemos

Podemos es el grupo menos activo , con solo 418 iniciativas registradas por sus 13 diputados (ahora 12, tras la expulsión de Covadonga Peremarch ). PP y PSPV lo triplican.

Al contrario de lo que sucede con su grupo, el portavoz de Podemos, Antonio Montiel , es uno de los más activos de los síndicos parlamentarios, superado solo por Fran Ferri. Ha registrado 105 iniciativas como portavoz o diputado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación