Cultura

Un particular encuentra por casualidad una talla de piedra de la época ibera en Elche

Expertos del Seprona han preservado la pieza cuyo valor arqueológico investiga ahora el instituto IVCR+i

Presentación de la pieza arqueológica recuperada ABC

D. A.

Un particular encontró por casualidad un talla de piedra de la época ibera en Elche , que ahora analiza el Institut Valencià de Conservació, Restauració e Investigació (IVCR+i) para conocer su valor arqueológico. Expertos del Seprona de la Guardia Civil han participado en la custodia y recuperación de este hallazgo.

La pieza está depositada en el Museo Arqueológico y de Historia de Elche y es un fragmento de 45 centímetros de longitud y 31 de ancho que pertenece a la cintura y glúteo derecho de un guerrero. Conserva una parte mínima del cinturón y sobre la túnica se observan protecciones discoidales y romboidales enlazadas por correas, indicando la jerarquía militar de este personaje.

Se trata de una escultura de una calidad excepcional y refleja un trabajo artesanal minucioso y detallista, en cuya protección y custodia colaboró el Seprona de la Guardia Civil, destaca la Generalitat.

El trabajo consiste en analizar los materiales presentes en el objeto, centrándose en el soporte pétreo y en determinar si existen restos de policromía que indiquen que la pieza estuviera decorada originariamente. Este martes se han desplazado hasta el museo ilicitano la subdirectora del instituto, Gemma Contreras , y el técnico responsable, David Juanes .

Tecnología sofisticada

Se utilizarán técnicas de análisis no invasivas como la microscopía portátil, que permite la observación de la superficie de la escultura con gran detalle y proporciona información sobre estado de conservación de la obra, y la fluorescencia de rayos X portátil para saber el tipo químico elemental in situ sin tocar el objeto.

Estos estudios iniciales permitirán obtener una primera aproximación a la escultura, que se irá completando conforme vayan avanzando los estudios.

Paralelamente, el estudio arqueológico de la pieza se aborda por Teresa Chapa Brunet, catedrática de la Universidad Complutense de Madrid; Raimon Graells i Fabregat, profesor-investigador Ramón y Cajal en la Universidad de Alicante, y Miguel F. Pérez Blasco como director del Museo Arqueológico y de Historia de Elche.

El estudio global de este valioso fragmento escultórico manifiesta la colaboración entre administraciones en el fomento del estudio del patrimonio y la difusión del mundo íbero, según las mismas fuentes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación