Religión
Parroquias que no cierran sus puertas en Valencia
En Valencia, son tres las capillas de adoración perpetua que permanecen abiertas todo el día
Sin horarios y sin puertas cerradas. Las parroquias que reclama el Papa Francisco existen en España desde hace varios años. Unas cuantas decenas (más de 30) entre las que se encuentra San Martín Obispo de Valencia .
Fue en septiembre de 2012 cuando se abrió la capilla de Adoración Eucarística Perpetua en esta céntrica parroquia ubicada en la calle San Vicente de la ciudad. Se trataba de la primera de esta diócesis y fue impulsada por el entonces arzobispo (actualmente de Madrid), Carlos Osoro. «Esta exposición permanente del Santísimo es más importante, incluso, de lo que podamos imaginar», dijo en la presentación.
Para mantenerla abierta durante todo el año, cientos de voluntarios realizan turnos semanales de mañana, tarde, noche y madrugada. Cada uno se compromete a dedicar, al menos, una hora a la semana. Acompañan a la custodia, oran y vigilan la capilla mientras la gente entra y sale. Sólo hay que llamar al timbre.
La organización reposa totalmente en los fieles laicos, que se ocupan de supervisar la marcha de la adoración, verificando que el Señor no quede nunca solo, y de formar a los adoradores a ser verdaderos custodios de la Eucaristía.
En la Cuaresma de 2014 y 2015 la misma parroquia también acogió la iniciativa del Papa Francisco «24 horas para el Señor» durante dos días.
Con la llegada del cardenal Antonio Cañizares, éste cogió el testigo de Osoro y se abrieron otras dos en Alzira (San Juan Bautista) y Gandia (monasterio de Santa Clara).