Solidaridad
Una parroquia valenciana ayuda a salir adelante a más de 600 personas que «no existen para el sistema»
El proyecto «Tocan a mi puerta» ampara a casi doscientas familias sin papeles para paliar las consecuencias del Covid-19
En directo | Última hora del coronavirus y los rebrotes en la Comunidad Valenciana
Como en todas las crisis, la pandemia del Covid-19 también se ha cebado con los más vulnerables, que han visto más difícil satisfacer sus necesidades mínimas. Es por eso que en la localidad valenciana de Mislata , una comunidad parroquial se ha puesto manos a la obra para frenar las consecuencias económicas del coronavirus entre sus vecinos. Y lo están consiguiendo.
Con «Tocan a mi puerta» , un proyecto puesto en marcha por el Arzobispado de Valencia y la Cáritas parroquial de San Miguel de Soternes, atienden a 192 familias - cerca de 630 personas de 24 nacionalidades - en situación de exclusión social «que no cuentan con ningún tipo de ayuda».
En los últimos cuatro meses se han llegado a entregar 23.000 kilos de alimentos , al tiempo que se ofrece asesoramiento legal, ayudas para el alquiler y el pago de suministros o medicinas.
El delegado de Migraciones del Arzobispado y párroco de San Miguel de Soternes, Olbier Hernández, explica que se trata de personas «sin papeles, que no están empadronadas, que no tienen trabajo, que no van a recibir ayudas sociales, y no tienen ni para comer porque no existen para el sistema ».
El proyecto cuenta con la colaboración de 16 voluntarios y de numerosas entidades, asociaciones, empresas y personas anónimas «que han hecho posible esta gran obra de amor», según Hernández, que asegura que quiere seguir adelante con la iniciativa. En donativos, se han recogido -de momento- 15.000 euros.
El párroco destaca la «gran labor estos días de los voluntarios de Cáritas que colaboran en la identificación y entrevistas a las personas que necesitan ayuda , que las derivan a los economatos que están abiertos o a Cáritas Diocesana, así como el trabajo de los delegados por zonas». Además, entre ese voluntariado figuran muchos miembros de familias que en estos momentos están siendo acogidas por la delegación de Migraciones.