Religión
La parroquia de San Nicolás de Valencia celebra la festividad de su santo titular
El cardenal arzobispo Antonio Cañizares ofició la misa solemne en una jornada en la que se suprimieron las visitas turísticas
La parroquia de San Nicolás de Valencia ha celebrado este lunes la festividad de su santo titular, invocado como protector de la infancia y la familia, que representa a este templo parroquial desde su fundación en el año 1238.
Con motivo de la Fiesta de San Nicolás, el cardenal arzobispo de Valencia, Antonio Cañizares , ha presidido la misa solemne. Además se han celebrado dos eucaristías más por la mañana y por la tarde ha tenido lugar un concierto, seguido de la última misa de la jornada, según han indicado desde San Nicolás.
Igualmente, añaden que se han suprimido todas las visitas turísticas y la iglesia abrió para el culto con un horario especial, de 9.00 a 13:30 horas y de 17 a 19:30 horas, para rezar.
Además, «se ha preparado un programa musical especial durante todas las misas, de la mano de la Capilla Musical de San Nicolás y del Coro Studium Vocale y por la tarde, un concierto del ciclo 'Música para Adviento y Navidad' con la intervención del trío de trombón, trompa y órgano compuesto por David Alonso, Carles Rodrigo y Héctor Tarín», han explicado.
Del mismo modo, «este año recuperamos la tradición de la fiesta infantil en la Plaza de San Nicolás , que ha comenzado a las diez horas, con la bienvenida de los monitores a los niños», añaden. En esta fiesta «los más pequeños y sus familias pueden disfrutar de un gran parque infantil con hinchables, juegos, pintacaras, manualidades, música, danza, un mago itinerante y un mimo que hará globoflexia. La fiesta finalizará con pirotecnia y paella para todos los asistentes», han subrayado desde San Nicolás.
Igualmente, «con esta celebración especial se quiere dar también visibilidad a la obra social que realiza la parroquia de San Nicolás, y que responde al espíritu del propio santo titular de ayuda a los más necesitados», han señalado.
La tradición narra que «San Nicolás, siendo un joven sacerdote, supo de la inesperada miseria de un padre y sus tres hijas y decidió remediar su desdicha. Y así fue como en el silencio de la noche, sin que nadie le viese, rodeó la casa, vio una ventana abierta y por allí arrojó una bolsa de oro, repitiéndolo durante tres noches, una por cada hija. Hoy en día, una noche al año, Santa Klaus (San Nicolás) también deja regalos a los niños sin dejarse ver, haciéndolos caer por la chimenea”, han subrayado desde el templo valenciano, y destacan que «las pinturas en las bóvedas de la iglesia recogen este episodio de la vida de San Nicolás, conocido como el «Milagro de las tres doncellas» , que ha dado origen a la figura mítica de Papá Noel .