Alicante
El parque arqueológico de La Illeta tendrá una pasarela aérea hacia el continente
La Diputación y el Consell Valencià de Cultura respaldan y amplían el proyecto de acondicionamiento del Ayuntamiento de El Campello
La Diputación de Alicante construirá una pasarela entre el futuro parque arqueológico de La Illeta y el continente para hacer más atractivo el proyecto de rehabilitación del Ayuntamiento de El Campello como centro de interpretación visitable con restos desde la Edad de Bronce hasta la época romana y otros periodos más recientes.
El presidente del Consell Valencià de Cultura ( CVC), Santiago Grisolía , ha inspeccionado este martes con otros dirigentes de este organismo la zona que se va a acondicionar y se ha comprometido a respaldar esta iniciativa conjunta de ambas administraciones, la local y la autonómica. «En pocas palabras y de todo corazón, ha sido una visita espléndida y será productiva», ha declarado.
El CVC estará del lado del Ayuntamiento de El Campello, ha añadido Grisolía: «Os animo a mantener la ilusión y la perseverancia».
Por su parte, el alcalde, Juanjo Berenguer , ha resaltado que «el yacimiento de La Illeta es una auténtica joya, que estuvo en peligro de desaparecer en otros tiempos», pero que ahora, por fortuna, se va a dar a conocer en mejores condiciones con la colaboración de varias administraciones como «un gran parque arqueológico» en un proyecto para el que «no hay siglas ni colores políticos».
La vicepresidenta de la Diputación y diputada de Cultura, Julia Parra , ha indicado que espera el informe de la Consell Valencià de Cultura para avanzar en los trabajos de rehabilitación.
Previamente, durante la visita, el presidente de la institución provincial, Carlos Mazón , ha anunciado este atractivo más llamativo del «puente aéreo» entre la costa y la isleta, otro aliciente para el turismo en este «gran entorno cultural y turístico» de La Torre de la Illeta y Los Baños de la Reina.
Mazón ha resaltado que esta rehabilitación debe «yudar no solo a los estudios, sino también a los escolares y el público en general» y al desarrollo del acceso al enclave.
«Tiene que haber un puente que supere la fase consolidada del paso de arena para que vuelva a ser una península. Estamos desplegando ambas iniciativas para consolidarlas como dos hitos que terminen de embellecer este yacimiento que en su día recuperó la Diputación y que queremos convertir en un emblema de El Campello y de toda la provincia», ha explicado el presidente.
Este centro de interpretación , en el que se explicaría al público la historia del área, conllevaría, paralelamente, la ejecución de nuevas entradas con accesibilidad que faciliten una conexión global y ordenada de todas las áreas y servicios en una superficie de entre 50.000 y 60.000 metros cuadrados.
El objetivo de la iniciativa provincial y local es convertir la zona en un parque arqueológico y botánico, visitable a pie , de unas seis hectáreas, en el que se integren también la necrópolis de incineración de época púnica, las cisternas del siglo XIX y seis hornos de alfarería de época íbera.
Tanto el presidente como el alcalde del municipio, acompañados en el recorrido por el diputado de Arquitectura, Juan Francisco Pérez, el director gerente de la Fundación MARQ, José Alberto Cortés, y el jefe de Exposiciones y Difusión del museo alicantino, Jorge Soler, han solicitado la implicación en el proyecto de otras administraciones, entre ellas la Generalitat Valenciana y el Gobierno central, a través de Costas, con el fin de impulsar este conjunto, declarado Bien de Interés Cultural (BIC ), como uno de los elementos más destacados de la oferta cultural y turística de la provincia.
Finalmente, el presidente ha indicado que la Diputación adquirió este yacimiento en 1999 con el objetivo de recuperarlo y en estos momentos, tal y como ha explicado, estan «trabajando en los daños y desperfectos causado por el temporal Gloria mediante un proceso de rehabilitación de cara a la celebración de la Semana Santa, por su atractivo turístico, pero también académico, histórico y ambiental”.