Crisis coronavirus

El paro baja en julio en la Comunidad Valenciana y registra 21.782 desempleados menos

La cifra total de parados se sitúa en 435.014 en la región, un 4,77% menos que en junio

Imagen tomada en una de las terrazas de la playa de la Malvarrosa de Valencia MIKEL PONCE

D.V.

Primer mes completo de datos de desempleo después de que finalizara el estado de alarma por coronavirus en la Comunidad Valenciana . El paro en la Comunidad se ha reducido durante el mes de julio en 21.782 personas, un 4,77% menos que en junio, con lo que la cifra total de desempleados se situó en 435.014, mientras que en términos interanuales aumentó en 83.045, un 23,59% más.

Entre las autonomías, el descenso de la cifra de parados registrado en la Comunidad Valenciana es el segundo más cuantioso, por detrás de Andalucía, (21.901 parados menos) y por delante de Cataluña (15.670) y Castilla y León (10.158).

Según datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, en julio el paro bajó en las tres provincias de la Comunidad , sobre todo en Alicante (9.294 personas menos en paro, un 5,01 % menos), seguida de Valencia (8.894 personas y un 4,00 % menos) y Castellón (3.594 y el 7,34 % menos).

En términos interanuales, el paro ha crecido más en la provincia de Alicante (26,61 % y 37.048 parados más), seguido de Castellón (22,16 % y 8.229 parados más) y Valencia (21,51 % y 37.768 parados más ).

La cifra de parados extranjeros en la Comunidad Valenciana se eleva a 73.147 personas, 2.009 menos que el mes anterior (-2,67 %), pero 20.868 (39,92 %) más que en julio de 2019.

Del total de parados registrados en la región (435.014), 254.686 son mujeres y 40.501 son menores de 25 años .

Por actividades económicas, donde más empleo se ha creado en el último mes ha sido en el sector servicios (12.434), seguido del colectivo sin empleo anterior (7.350), la industria (1.915) y la construcción (546), mientras que en el sector agrícola se han destruido 463 empleos.

Así, el mayor volumen de parados (296.719) se concentra en el sector servicios, seguido del industrial (54.762), el de la construcción (32.853), agricultura (16.754) y el colectivo de parados sin empleo anterior (33.926).

Respecto a los contratos , en julio se formalizaron 152.740, lo que supone 50.665 más que en junio (el 49,64 %), en tanto que en comparación anual son 59.462 menos que en julio de 2019 (el 28,02 % menos).

De los nuevos contratos, 13.838 fueron indefinidos y 138.902 de carácter temporal.

Los 13.838 contratos indefinidos suponen 2.575 más que en junio, el 22,86 % más, y 3.670 menos que en julio del año pasado (el 20,96 %).

Los temporales, por su parte, han subido en 48.090, el 52,96 %, y han bajado respecto a julio de 2019 en 55.792, el 28,66 %.

En total, el número de contratos acumulados asciende a 823.121, de los que el 88,91 % son temporales (731.875) y el 11,09 % indefinidos (91.246).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación