POLÍTICA

Las parejas de hecho del mismo sexo de la Comunidad Valenciana podrán adoptar hijos

El Parlamento autonómico inicia el trámite para modificar un ley que está pendiente de un recurso ante el Tribunal Constitucional

Imagen de Puig y Oltra tomada este jueves en las Cortes Valencianas EFE

ABC

Les Corts Valencianes han aprobado este jueves, con las abstenciones del PP y Ciudadanos, iniciar la tramitación para modificar la ley de Uniones de hecho formalizadas en la Comunitat Valenciana con el fin de introducir el derecho a la adopción y acogida por estas parejas , independientemente de su sexo.

La iniciativa, presentada por Compromís y apoyada por el grupo socialista y Podemos, cuenta con el criterio favorable del Consell , que entiende que la introducción de la adopción o acogida supone una mejora de la ley, que de esta manera "se adapta mejor al principio de igualdad y de no discriminación".

La propuesta plantea introducir un apartado que recoja la no discriminación por razón del grupo familiar del que forme parte, y otros que contemplan el derecho a la adopción y acogimiento por parte de los integrantes de las uniones de hecho, independientemente de si está formadas por personas del mismo o diferente sexo.

El portavoz de Compromís, Fran Ferri , ha defendido que la iniciativa se asienta en dos principios: por un lado el desarrollo del derecho civil valenciano, y por otro, la ampliación de derechos "de personas que en algún momento se han visto discriminadas por leyes injustas".

Ha señalado que con esta iniciativa no se hace nada que no esté contemplado en la legislación de otras comunidades autónomas, como Andalucía, Aragón, Asturias, Cantabria, Cataluña, Extremadura, Navarra, País Vasco o Galicia, y se ha preguntado por qué en 2016 los valencianos " aun no tenemos este derecho reconocido ".

Ferri ha recordado que al no estar regulada la adopción en la ley valenciana, se aplica la ley estatal, que hasta 2015 solo reconocía el derecho a la adopción o acogimiento a las parejas de diferente sexo, con lo que se excluía de este derecho a las más de 600 parejas de hecho del mismo sexo existentes en la Comunitat.

Ha dicho ser consciente de que la ley de Uniones de Hecho está pendiente de un recurso ante el Tribunal Constitucional, pero cree que eso " no es motivo para renunciar ", sino "todo lo contrario" porque los valencianos "debemos exigir que se nos trate con igualdad y se respete nuestro Estatuto de Autonomía".

El PSPV y Podemos han mostrado su apoyo a la tramitación de la iniciativa por considerar necesaria la "reparación" a una parte de la sociedad y "creer y hacer efectivo" el principio de igualdad, mientras que el PP y Ciudadanos se han abstenido porque la ley está pendiente del dictamen del Tribunal Constitucional.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación