Imagen de la cola de personas en los accesos al hospital de campaña de La Fe de Valencia MIKEL PONCE
Toni Jiménez

Toni Jiménez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Conselleria de Sanidad ha ordenado a todos los departamentos de salud que suspendan la administración de las dosis de la vacuna contra el coronavirus de AstraZeneca después de que el Consejo Interterritorial de Salud haya decidido paralizar durante 15 días por precaución, en la misma línea que otros país europeos, la inouculación de estas dosis al detectarse algunos casos de trombosis.

La suspensión de esta vacuna es temporal y por el tiempo imprescindible hasta que se pueda reanudar, según ha precisado el departamento de Ana Barceló . «En cualquier caso, quiero trasmitir un mensaje de tranquilidad a todos los valencianos y valencianas a los que ya se ha administrado esta vacuna ya que la paralización de esta obedece únicamente a una razón de prudencia», ha manifestado la consellera.

El Comité de Farmacovigilancia de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios evaluará ahora si hay una relación causa efecto, pero Barceló ha puntualizado que no hay novedades ni motivo de preocupación: «No tenemos constancia de que ese haya producido ninguna reacción adversa significativa entre quienes han recibido ya esta vacuna».

Precisamente, este lunes había empezado la campaña de vacunación del personal docente y auxiliar de los centros educativos de la Comunidad Valenciana, con la que estaba previsto vacuna a 118.9922 personas -con edades comprendidas entrte los 18 y los 55 años- en seis días y 25 puntos distintos, con mil sanitarios involucrados.

Uno de esos espacios era el hospital de campaña de La Fe de Valencia, donde estaban citados 8.500 profesionales que, tras conocer la decisión del Gobierno central y las comunidades reunidas de forma urgente, han tenido que marcharse a casa sin recibir la primera dosis.

Imagen de los viales de la vacuna contra el coronavirus de AstraZeneca MIKEL PONCE

Pasadas las seis de la tarde, el secretario autonómico de Educación, Miquel Soler, se ha dirigido a quienes esperaban su turno en los accesos a la carpa para informarles de lo sucedido. Hasta ese momento, el proceso se había desarrollado de forma ágil y sin incidentes.

Imagen de la vacunación de uno de los profesionales de centros educativos de Valencia MIKEL PONCE

Este domingo, la Conselleria explicó que en la Comunidad Valenciana se habían administrado hasta el viernes un total de 7.700 dosis del lote ABV5300 de AstraZeneca que algunos países habían apartado para investigar casos de tromboembolismo. No obstante, no se ha detectado ninguna reacción adversa en las personas que han recibido estas dosis.

Actualmente, la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés), que se va a volver a reunir este martes, está estudiando los eventos trombóticos notificados , si bien ha señalado que, por el momento, no hay indicios de que la vacunación haya causado estas afecciones, «que no figuran como efectos secundarios de esta vacuna», en la misma línea de lo expresado por la farmacéutica.

Imagen de la sala de espera del hospital de campaña de La Fe de Valencia MIKEL PONCE
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación