Música
Papu Sebastián (Polock): «Estamos grabando cosas muy diferentes a todo lo que habíamos hecho antes»
El grupo valenciano presenta su disco «Magnetic Overload» en un concierto en acústico en Casa Corona de Valencia el miércoles 6 de junio
![El grupovalenciano Polock](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2018/06/03/grupo-polock-U30860775564ECH--1248x698@abc.jpg)
Aquellos jóvenes valencianos que irrumpieron con fuerza en el panorama musical son ya un grupo maduro y consolidado. Polock, tras un inicio de carrera fulgurante y eléctrico, ha logrado no morir de éxito y sigue su camino con su último trabajo, «Magnetic Overload», publicado en 2017. Con este último disco todavía muy vivo, el grupo que siendo casi adolescentes llenaba auditorios en toda España y ha llevado su música por toda Europa llegando hasta Japón, llega a Casa Corona (puedes conseguir las entradas aquí ), en su ciudad natal, para hacer de profetas en su tierra y mostrar en un concierto más íntimo de lo habitual el repertorio que les ha hecho ilustres en muchos países del mundo.
Papu Sebastián, cantante, guitarrista y compositor del grupo Polock, asegura que, aunque se encuentren en «la mitad de vida del disco», el grupo está muy contento con el resultado y ya ha comenzadola gira de festivales con tantas fechas que es imposible recordarlas.
¿Es verdad que el disco incluye un tema que costó nueve años crearlo?
Sí, «Magnetic Overload». Lo intentábamos sacar durante nueve años porque es un tema que lo llevaba yo en una grabadora y tratábamos de incluirlo en los anteriores discos, pero no encontrábamos la forma de grabarlo o de que entrara... Porque era un tema más movido, más de baile. Pero en este disco por fin encontramos su forma y por ello lo llamamos de la misma forma el disco, como homenaje a los nueve años que llevaba con nosotros la canción. Nos parecía que reflejaba muy bien el espíritu del disco, el título «Magnetic Overload» y un poco la manera de grabar que habíamos tenido durante estos meses.
¿La manera de grabar?
Sí. En este disco nos pusimos como unas reglas, porque en anteriores álbumes igual habíamos divagado mucho en encontrar los sonidos o incluso en meter muchísimos registros y muchas capas sobre melodías, y en este disco queríamos encontrar algo más eléctrico, más directo, utilizando menos instrumentos para crear un sonido más añejo para crear un rock más clásico que se notara el estudio, nuestro local, que estuviera más vivo que los otros. Queríamos destacar las melodías más importantes de cada canción: en vez de hacer una amalgama de sonidos a la vez, intentar explotar eso, las melodías principales.
Pero entonces, habéis cambiado la esencia del Polock de sus inicios.
Sí, en parte sí. Pero es que cada disco lo hemos llevado a cabo de una manera diferente, nunca hemos repetido una forma de grabar o el tipo de canciones, siempre intentamos cambiar métodos y formas nuevas y esencialmente no aburrirnos.
Supongo que forma parte de madurar.
![Papu Sebastián](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2018/06/03/ig%2001-U30860775564ECH--220x220@abc.jpg)
Maduras y cambias. Con este disco nosotros habíamos aprendido a grabar con estudio y nos habíamos hecho mayores, habíamos grabado otros discos detrás, habíamos escuchado muchos otros, muchas más música que te influencia... Supongo que la edad es un grado y te va ayudando a encontrar la forma más fácil para terminar las canciones, para llegar a las canciones que quieres, a medida que vas conociendo lo que quieres hacer y los métodos con los que quieres hacerlo.
También habéis pasado de ser cinco a ser tres. ¿Llegáis a todo o echáis de menos algunos sonidos?
Básicamente entre los tres que somos tocamos todos los instrumentos que hacen falta para hacer esos sonidos, así que somos menos personas pero también menos cabezas y decisiones de toma más rápidas.
¿La separación de tuvo algo que ver la firma con Sony? (La firma coincidió con el año de la separación)
No, no, qué va. Tuvo que ver más quizá los intereses personales de cada uno de ese momento. Cuando llevas nueve años los caminos se separan. Supongo que hay gente que aguanta más y otra que quiere hacer otras cosas, pero mantenemos buena relación con todos.
Cuando hablan de vosotros os comparan con grupos como Phoenix, The Strokes, Artic Monkeys... No sé si son vuestros referentes.
No es novedad, siempre nos han comparado con grupos como estos, los del momento. Nos parece guay, nos encanta. Creemos que tenemos una identidad personal muy propia y marcada, pero que te comparen con grupos de esa talla es guay, es un lujo para nosotros. Pero además de todos esos grupos hay muchos que escuchamos incluso más a diario que esos que supongo que nos influencian más como Foxies The Growlers, The Velvet Underground, Television, Black Sabbath, Pink Floyd, los Beatles... hay un montón de grupos que escuchamos comúnmente los del grupo -los tres-, y que siempre tenemos como referencia antes de grabar.
También hay quienes dicen que sois «casi» más conocidos fuera que en España.
No creo... (ríe). Hemos tocado mucho más aquí que fuera, ni parecido a lo que hemos hecho en España. La ventaja de tocar en inglés es esa, que puede llegar a mucha más gente. Cuando hemos hecho una estadística en Spotify y demás, que aparece registrado por zonas dónde nos escuchan, ves que está muy repartido: Inglaterra, Francia, Japón Estados Unidos… son países que nos escuchan a menudo, y en España está parecido. Está más repartido. Está bien, está guay.
![Grupo Polock](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2018/06/03/POLOCK-U30860775564ECH--510x349@abc.jpg)
¿Y cómo habéis llegado a Japón?
Fue con MTV, cuando dimos el salto en Valencia, con un concierto que dimos con Mando Diao y Franz Ferdinand, cuando contactó con nosotros la discográfica Mushroom Pillow y empezamos a grabar el disco en Berlín. Y sin nosotros llamar a la puerta ni nada, una discográfica en Berlín llamada Inpartmaint records que tiene la base en Tokyo nos ofreció editar allí en Japón porque les había encantado el disco y empezó a venderserse. Y a los pocos meses nos ofrecieron ir a dar un concierto, tampoco lo entendíamos mucho porque no habíamos hecho una campaña ni nada, pero fue increíble cómo nos acogieron, la sala completamente llena, nos trataron súper bien, toda la gente que había en la sala se sabía las canciones… flipante. Fue para nosotros como otro mundo.
¿Es muy diferente grabar con una discográfica del nivel de Sony?
Puedes hacer cosas que no hacías con otras. El feedback es mayor que lo que teníamos antes. Tenemos un contacto diario, nos ha ayudado a hacer videoclips de más presupuesto, dan la posibilidad de hacer cosas en directo (por ejemplo, el show nuevo que hemos estado haciendo de luces con nuestro técnico de luces, Hugo, los paneles metálicos, purpurina... al final Sony contribuye en ello) que antes no era posible llevar a cabo, como editar el disco en vinilo o hacer promoción aquí y en Estados Unidos. Hay cosas que una discográfica grafica grande se lo toma en serio.
¿Y se hará esperar el siguiente disco?
Justo verano es todo festivales, pero estamos también en nuestro estudio grabando cosas nuevas, tenemos entre manos material muy muy diferente a todo lo que habíamos hecho antes y queremos intentar sacarlo lo antes posible. Porque tenemos el 90% de cosas terminadas.