David Martínez - FIL DE VINT

Un panorama incierto

«El PSOE puede caer incluso al cuarto puesto en las próximas elecciones»

Imagen de Puig durante su visita a Xixona de este sábado EFE

DAVID MARTÍNEZ

Las elecciones generales que se acercan a velocidad de vértigo (parecía que nunca iban a llegar y cuando lean este artículo quedarán menos de dos semanas) serán, sin duda, atípicas. Nunca antes habíamos votado tan a final de año, con la cabeza más pendiente de si la cena de Nochebuena es este año en casa de la suegra o en la propia –y también, en si dos días después nuestro décimo será agraciado con los 400.000 euros menos impuestos del Gordo de Navidad–.

Son atípicas también porque nunca antes ( ni siquiera en el 77 ) unas generales prometían un resultado tan incierto como las actuales. El eje del espectro sociopolítico izquierda-derecha habitual en España en las últimas cuatro décadas – que son las que han pasado desde que murió Franco , aunque ahora algunos nos quieran volver a meter la Segunda República hasta en la sopa – quizá no se haya desplazado demasiado, pero los actores que representan (o que parecen representar) a cada uno de esos hemisferios se han diversificado, fruto del hartazgo de los ciudadanos con la política tradicional. Parece bastante claro – las encuestas de GAD3 que ABC viene publicando en los últimos meses así lo indican – que ninguno de los partidos en liza, clásicos y advenedizos, se acercará lo suficiente a la mayoría absoluta como para gobernar sin problemas, a no ser que todos los indecisos caigan de su lado. Y eso dibuja un panorama incierto que resulta muy estimulante desde el punto de vista de un periodista, pero que como administrado da un poquito más de vértigo . Porque los políticos españoles, al contrario que los alemanes, no son ejemplo de capacidad de diálogo y entendimiento, precisamente. Y la situación del país no está para ir jugando.

Son atípicas también porque, a pesar de lo que está en juego, la irrupción de lo que algunos llaman «nueva política» –y que en realidad es un brillante ejercicio de marketing– nos obliga a tragarnos programas de variedades para saber qué piensan hacer los candidatos en caso de que gobiernen. Además de descubrir lo bien que bailan. Y, en consecuencia, vamos a vivir una campaña también atípica –para empezar, arranca en pleno puente de diciembre– en la que los actos de gran formato tan del gusto de PPy PSOEen los últimos años –y que siempre se ha dicho que solo sirven para llegar a los ya convencidos– van a brillar por su ausencia.

En lo que nos toca más de cerca, la Comunidad Valenciana, la campaña llega mediatizada por la acción de gobierno del tripartito PSPV-Compromís-Podemos durante los últimos cinco meses, tras veinte años de gobiernos del PP, que empieza a cogerle el tranquillo a eso de la oposición parlamentaria bajo la batuta de la «guerrera» Isabel Bonig. Y esa acción de gobierno no ha tardado en desmentir la grandilocuente retórica que se gastaron en la campaña de las autonómicas y en sus primeros compases los abajofirmantes del Pacto del Botánico. Me atrevo a vaticinar que la tónica seguirá siendo la misma pase lo que pase el 20 de diciembre.

Súmenle a todo esto un matiz retorcido: el socio externo del bipartito, Podemos, concurre de la mano de Compromís, que gobierna en «mestizaje» con el PSPV . Y cada vez está más claro que el segundo puesto de los socialistas –que llegaron a la Generalitat con su peor resultado histórico–  no solo peligra por el imparable ascenso de Ciudadanos. Es que como se descuiden acabarán cayendo al cuarto puesto, por detrás de Compromís-Podemos. Y entonces resultará que el PSOE, cuarto en apoyo electoral entre los valencianos, preside un gobierno en minoría con el apoyo de un partido que en las generales lo habrá superado en votos. Extravagante, al menos. Oltra puede decir todas las veces que quiera que el resultado no condicionará al Consell. Igual que Puig puede decir todas las veces que quiera que no sabe nada del asunto Carns de Morella .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación