Covid-19
La pandemia del coronavirus sitúa la violencia de género como el principal problema de seguridad en Valencia
El 65% de las detenciones que realiza la Policía Local están relacionadas con agresiones en el ámbito privado
En directo | Última hora del coronavirus y las restricciones en la Comunidad Valenciana
Coronavirus Valencia en directo: la desescalada de las restricciones comenzará el 2 de marzo e incluirá a la hostelería
Valencia sigue viendo crecer sus datos sobre violencia de género desde el inicio de la pandemia del coronavirus. Está detrás, junto a la violencia doméstica, del 65 por ciento de las detenciones que ha realizado la Policía Local de la ciudad en el último año. Un porcentaje que en 2020 se situaba en el 45 por ciento, según la última memoria elaborada por el grupo GAMA, que protege actualmente a 600 mujeres.
«La situación de las víctimas es más vulnerable todavía porque su red de apoyos es más precaria con la crisis económica», ha explicado el concejal de Protección Ciudadana, Aarón Cano, que admite con preocupación un aumento de los casos más graves coincidiendo con el aniversario de la pandemia.
Hace apenas unos días, los agentes del cuerpo municipal atendieron a una víctima que denunció por primera vez a su pareja tras continuas agresiones, abusos sexuales, amenazas por su situación irregular y el presunto robo de 5.000 euros.
Posiciones «extremas» que «ejemplifican la crueldad de la violencia de género que actualmente es nuestro mayor problema de seguridad », ha reconocido Cano. El edil ha manifestado su intención de reunirse con asociaciones y colectivos para crear una «gran alianza» y buscar soluciones que aumenten la detección y prevención de «cualquier manifestación de violencia psíquica o física contra una mujer en la ciudad». Todo ello con el objetivo de aumentar las denuncias para poder garantizar la protección.
La Policía Local de Valencia también estudiará medidas en los próximos días para aumentar la detección temprana de casos: desde trabajar en un protocolo que sirva a los y las 150 agentes formados recientemente en atender estos casos hasta aprovechar las relaciones de proximidad que tienen los policías de barrio para informar a las víctimas del recurso gratuito que tienen a partir de ahora tras la firma de un convenio con el Colegio de Detectives que tiene por objeto investigar el patrimonio e ingresos de agresores que incumplen sus obligaciones legales.