Toni Subiela - Tribuna

Palabras

«Si algo se ha difuminado con el tiempo son las ideologías, esas ideas inflexibles que describen a una persona o a una organización política»

Imagen de la manifestación en conmemoración del 15M que recorrió este año las calles de Valencia ROBER SOLSONA

Si algo se ha difuminado con el tiempo son las ideologías , esas ideas inflexibles que describen a una persona, a una organización política o a cualquier asociación con uno u otro carácter.

Si una familia antes era del PP o del PSOE votaban todos sus miembros al PP o al PSOE. Tiempos firmes en la adscripción partidista. Sin embargo, hoy puede que en esa misma familia el padre continúe votando al PP, la madre a Ciudadanos y cuando uno se da cuenta, puede que un hijo esté votando vete a saber.

Recuerdo mi adolescencia, aquellas estéticas heavy, rocker o pop entre tantas otras, y la manera en la que cada una de estas ‘tribus urbanas’ simpatizaba con determinados preceptos ideológicos. El feminismo, la religión, la ecología o la economía, por poner algunos ejemplos, eran una parte rígida en los programas electorales, temas propios según cada partido político.

En un escenario pos-primaveras 15M se inaugura una nueva etapa política llamada a sí misma transversal. Los temas, antaño de una u otra organización política, ahora podían mezclarse entre los partidos con escasas diferencias a las que, sobre todo la juventud, da poca importancia.

Lo que parece a priori positivo como síntoma de superación de viejos clichés tiene el riesgo de que al final la gente lo vea todo parecido, como un ronroneo similar que siempre habla de lo mismo, sin alternativas reales entre fuerzas de oposición que se esfuercen por algo.

Interesante localizar todo aquello que podría describir lo que uno representa, de qué manera podríamos contribuir al entendimiento, a la diferencia ilustrativa, a la generación de identidades que contribuyan a que la razón tenga su lugar entre tanta emoción vacía.

En ese sentido, me pregunto cuáles serían las palabras clave que definirían todo aquello en lo que algunos creemos, esa nube 2.0 que podríamos construir gráficamente para defenderla y que se nos entendiera. Centro, solidaridad, regeneración, libertad, economía, respeto, igualdad, civil, unión, justicia, personas, cambio, sensatez, ilusión, transparencia y, por ejemplo, un color: naranja.

Es cuando estableces las ideas cuando aparecen los antagonismos y los reconoces en sus promotores. Así, la radicalidad, el egoísmo, la imposición, la desunión, el riesgo, la opacidad o la injusticia, las combatiremos mejor si tenemos clara nuestra propia esencia, lo que nos permitirá también, la adhesión de todas aquellas personas que quieran acompañarnos en nuestro viaje hacia algo mejor.

La gente no se suma a lo que no entiende , la ciudadanía quiere conocernos, compartir con los demás un proyecto del que sentirse orgullosa: una identidad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación