Los padres de las escuelas católicas rechazan que Educación elimine aulas concertadas el próximo curso

El colectivo exige al Consell a que deje de «imponer» medidas de carácter ideológico que solo generan conflitos y división en la sociedad

Imagen reciente de Mónica Oltra, vicepresidenta del Consell valenciano ROBER SOLSONA

ABC

La Federación Católica de Asociaciones de Padres de Alumnos rechaza la propuesta de planificación de la Conselleria de Educación para el próximo curso 2017-2018, que prevé suprimir el 14% de las aulas concertadas para el primer curso de Bachillerato .

Así lo ha expresado en un comunicado en el que argumenta que no entiende que, «únicamente por motivos ideológicos» , se eliminen aulas concertadas, cuyo recorte sí que trastorna, indica, la vida de las familias. «Una vez más, la Administración obvia que en el ámbito de la educación estamos ante una cuestión de derechos y libertades y no meramente ante, en palabras de la vicepresidenta Oltra en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consell del pasado viernes, una cuestión de "criterios objetivos, técnicos y objetivables" –lo que, además, es radicalmente falso en los planteamientos de los gestores de la Consellería de Educación, Investigación, Cultura y Deporte-», añade FCAPA.

La asociación hace referencia a las palabras de la vicepresidenta, que se refirió a la necesidad de cubrir la demanda educativa con fondos propios . «Si no hace falta pagar a una empresa privada por un servicio que puede dar el sistema educativo público no se va a pagar lo que uno puede hacer con fondos propios», dijo Mónica Oltra la semana pasada.

Al respecto, FCAPA critica que la portavoz del Consell no hace ni una referencia a la libertad, a los derechos, a la demanda social.« Solo una cuestión económica, y sesga-da, pues todos conjuntamente sostenemos con nuestros impuestos las dos redes complementarias de nuestro sistema educativo. ¡ Qué lejos aquellas declaraciones de Oltra, en enero y febrero de 2015 , sobre que los padres de la concertada podían estar tranquilos, pues Compromís no estaba en contra de esa escuela! No se han “comido” a los niños, pero sí sus derechos y sus necesidades», ha expresado la asociación en su escrito.

«Una sola aula recortada, ya es una injusticia; una sola familia obligada a cambiar de centro a sus hijos o a separarlos, ya es una injusticia; un solo alumno obligado a abandonar a sus compañeros, ya es una injusticia; un solo profesor obligado a cambiar de centro escolar o en riesgo de ser despedido, ya es una injusticia». FCAPA denuncia que no es una cuestión cuantitativa, sino un «asunto de principios».

«Trastornar la vida de las familias»

En opinión del colectivo, las decisiones que el Gobierno ha adoptado en los recortes de aulas en el denominado “arreglo escolar” y en la concesión o no de los conciertos de Bachiller trastornan "la vida de las familias" en tanto en cuanto una familia tenga más de un hijo en un centro en los que se han recortado aulas de Bachiller y que el hermano mayor deba abandonar el centro y los otros sigan, «con los problemas reales que produce», o deban abandonarlo también para que puedan seguir los hermanos juntos.

«¿No trastorna la vida de una familia que tenga ya uno o varios hijos en un centro que no pueda matricular a un nuevo hijo en Educación Infantil si Vds. han eliminado aulas en ese nivel? ¿No trastorna la vida de la familia de un profesor que Vds. decidan eliminar el concierto de su centro, o reducirlo a la mitad o al porcentaje que sea, con el riesgo de pérdida de su puesto de trabajo o de cambio sustancial de sus condiciones laborales?», son algunas de las preguntas que FCAPA plantea a la vicepresidenta, a quien le piden que su Gobierno piense más «en las personas y en sus necesidades y no falseen la realidad ni mientan más».

Por último, la Federación Católica insta al tripartito valenciano a que deje de « imponer en las aulas medidas de carácter ideológico que no piensan en el interés de los alumnos sino únicamente en el desarrollo de su programa político», ya que con ello solo generan «conflictos y división en la comunidad educativa y en el conjunto de nuestra sociedad».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación