Educación

Un padre que sufrió acoso de niño por no hablar catalán no puede matricular a su hija en castellano

Se marchó de Barcelona presionado en el colegio y ahora en Alicante se encuentra con el mismo problema en valenciano

El afectado relatando su caso en un vídeo difundido por la asociación Hablamos Español ABC

J. L. Fernández

Un padre de 39 años de edad que sufrió el acoso y la intolerancia en Barcelona cuando era niño porque no hablaba catalán , como hijo de emigrantes hace tres décadas, ha revivido desafortunadamente una experiencia similar ahora en Alicante, con su hija .

En un vídeo difundido por la asociación Hablamos Español, que denuncia casos de este tipo de familias que sufren la falta de libertad para elegir la educación de sus hijos en el idioma oficial de su elección, este afectado relata su vivencia con solo seis años de edad en el colegio de los Escolapios, en la capital de Cataluña, donde le hicieron «bullying» porque su lengua materna era el castellano. «Llegaron a amenazarme con que me fuera y, efectivamente, acabé yéndome», rememora.

No obstante, pese a que tiene un recuerdo grato de el tiempo que ha vivido después más al sur, en una tierra en la que «había una asignatura de valenciano», sin fricciones con el castellano ni con la enseñanza en libertad, ahora la situación ha cambiado.

«Inmersión lingüística»

«Me encuentro con que 30 años después, en la Comunidad Valenciana tengo el mismo problema» y no puede matricular a su hija para que tenga la Educación en castellano , en el sistema público, porque donde reside, en Alicante, le corresponde un centro con la línea en valenciano. Es la política de «inmersión lingüística» que la Conselleria de Educación dirigida por Vicent Marzà (Compromís) aplica emulando a la Generalitat de Cataluña.

«Tengo que pagar una cantidad astronómica, 6.500 euros al año, aunque cumpla con mis impuestos, que creo que son demasiados, hasta que mi hija acabe la Secundaria y vaya a la Universidad, para que reciba una enseñanza en el idioma oficial del Estado», se lamenta. «Es algo que en ningún país lo podrían comprender», concluye.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación