Educación

Paco Roca comparte su proceso creativo con jóvenes con iniciativa artística

El ilustrador ha mantenido una charla con un grupo de alumnos de Arte de Caxton College con motivo de la inauguración de la exposición Young Caxton Artists

ABC

La emoción se dibujaba en la cara de los jóvenes artistas minutos antes de la inauguración de su primera exposición. Los nervios todavía se notaban más al saber que Paco Roca , Premio Nacional de Cómic en 2008, iba a conocer y valorar sus trabajos.

Pero la llegada del autor de Arrugas, más allá de intensificar esa emoción, sirvió para crear el efecto contrario. Sus palabras fueron un bálsamo para las mentes inquietas de estos jóvenes de entre 12 y 14 años embarcados en esta iniciativa artística.

“Trabajar en lo artístico es una forma de vida. Es muy difícil separarte de tu trabajo porque todo lo que ocurre a tu alrededor influye constantemente y es muy bueno que eso ocurra” aseguró Roca ante un grupo de alumnos que disfrutaba escuchando cómo analizaba el proceso creativo de sus viñetas. Asimismo, les habló de la importancia de la labor de documentación y de investigación previa a la creatividad. Pero, los alumnos, sobre todo valoraron la precisión de cada dibujo, todos los elementos que se tienen en cuenta en una sola viñeta “a la que le puedo dedicar dos o tres día”, afirmó el ilustrador.

El artista valenciano continuó aconsejando a su joven audiencia. “Es muy importante que bebáis de otras disciplinas artísticas, como el cine, la literatura, la música , porque de sus lenguajes podéis encontrar ideas para vuestros proyectos creativos”.

Este proyecto artístico forma parte del plan de estudios de Secundaria, el cual cada año va tomando un cariz más profesional en aras de fomentar el interés de los alumnos.

Tanto es así que la exposición inaugurada cuenta con un catálogo y un cartel promocional similar al de cualquier institución museística. De hecho han sido ya muchos los acreditados artistas y expertos de arte, como Vicente Todolí o José Mª Yturralde , los que se han interesado en previas exposiciones por los trabajos de los alumnos de este colegio británico.

En esta edición, los trescientos alumnos que participan en esta nueva muestra, han trabajado tres temáticas bien diferentes. Los más pequeños se han centrado en las diferencias entre arte abstracto y arte figurativo mediante el proyecto Mood Boxes (cajas con estados de ánimo). Durante el curso escolar han explorado los elementos fundamentales en 2D y 3D y las obras de artistas fundamentales como Miró, Kandinsky, Rothko y Mondrian. Gracias a estas aportaciones, los alumnos han elaborado una obra abstracta dentro de una caja de zapatillas. Con estas cajas consiguen transmitir emociones como el enfado, el amor, la tranquilidad o la pasión. El resultado ha sido sorprendentemente atractivo.

Por otro lado, una serie de alumnos apostaron por el arte mexicano a partir de la tradición precolombina y las llamaradas de modernidad que ofreció el muralismo de Diego Rivera y la pintura de Frida Kalho, entre otros. Finalmente los más mayores se centraron en la Naturaleza tomando como referencia a artistas franceses de las primeras vanguardias como Francis Picabia y el simbolismo previo de Odilon Redon.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación