Televisión
Paco García Donet y Alfred Costa, los dos únicos finalistas para dirigir À Punt
Ambos se situaban entre los claros favoritos de las diez candidaturas presentadas por su currículum
El proceso para dirigir À Punt ya tiene finalistas: Paco García Donet y Alfred Costa . La primera parte del proceso sólo ha dejado dos nombres que ahora pasarán a la final en lugar de los tres que previsiblemente tendrían que haber sido elegidos por la comisión de valoración.
Ambos eran dos de los claros favoritos debido a su currículum y a su proyecto de entre las diez candidaturas presentadas -en las cuales no se encontraba la de la actual directora general, Empar Marco-. Una terna que denota que únicamente ellos dos han llegado a la puntuación establecida en esta fase y que ha habido pocas dudas a la hora de seleccionarlos.
Quedan descartados, por tanto, Trini Arnau (la única mujer que aspiraba al cargo), Juli Esteve, Pau Vergara, Paco Picó, Artur Balaguer, Pepe Crespo, Pere Valenciano y Germà Arroyo (otro sobre el que se especulaba que también quedaría para la final).
García Donet es licenciado en Fiolosofía y titulado en Arte Dramático, además de productor audiovisual. Ha sido director y guionista de varios programas y documentales y es administrador de la empresa Onair. Para À Punt realizó una propuesta de programación en pruebas en base al archivo de la radiotelevisión. Entre 2004 y 2007 fue asesor del Gabinete del Ministro de Administraciones Públicas, Jordi Sevilla. En esta etapa intervino en el proceso de elaboración de leyes como el Estatuto Básico del Empleado Público y de medidas como la implantación de la administracion electrónica.
Por su parte, Costa es actualmente jefe de emisiones de À Punt y ex RTVV, donde trabajó entre 1990 y 2013 y ejerció diversos puestos de responsabilidad. En 2015, fue el fichaje estrella del socialista Jesús Ros en Torrent, donde estuvo de concejal.
Ahora tendrán que pasar a la segunda fase, donde el Consejo Rector será el encargado de escoger al próximo director. El proyecto puntuará un 50% y la entrevista personal y el currículum el otro 50%.
Los miembros del órgano deberán ponerse posteriormente de acuerdo y votar a uno de los dos para, por último, elevar la propuesta a las Cortes Valencianas, donde tendrá que ser ratificada por los grupos.
Durante todo este proceso no son pocos quienes ya aventuran problemas por el perfil socialista de los finalistas . En el caso de que no se alcanzara una conformidad, Empar Marco podría acabar continuando al frente de la radiotelevisión valenciana en funciones.