Empleo

El otro «precio» de que la autopista AP-7 sea gratuita: 150 despidos entre Valencia y Cataluña

El sindicato USO reclama al Gobierno la recolocación de los empleados de oficinas y puestos de peajes

Vehículos circulando antes del peaje de San Juan (Alicante) en la AP-7 JUAN CARLOS SOLER

ABC

Mucho se habla del fin de los peajes en la autopista AP-7 tan esperado por los conductores y los transportistas, aunque hay unos perjudicados por esta liberalización prevista a partir de enero de 2020: los empleados de la empresa concesionaria. USO ha cifrado en 150 los despidos que se producirán al finalizar el año en los trayectos de Cambrils-Valencia y Valencia-Alicante de la AP-7, y Sevilla-Cádiz de la AP-4 .

A pesar de que el Ministerio de Fomento ha garantizado los puestos de trabajo en las labores de mantenimiento, el sindicato ha detallado en un comunicado que no existe un plan para los trabajadores que atienden los puestos de peaje y las oficinas.

USO ha solicitado una reunión de mediación con Abertis , la empresa que gestiona la concesión de ambos tramos, para que "la reconversión del modelo se realice de una forma ordenada" y no penalice a los trabajadores, que son "el eslabón más débil" de la reestructuración del sector.

El responsable del sector de autopistas de USO, Juan Jesús Atienza, ha asegurado que se están escuchando "muchas ocurrencias" sobre el futuro de las autopistas, pero que a cuatro meses de que terminen las concesiones no hay un nuevo modelo alternativo que garantice el empleo.

Más tramos

USO además ha advertido que en agosto de 2021 finalizan más concesiones: la AP-7 entre Salou y La Jonquera ; la AP-2 entre Zaragoza y El Vendrell ; también la autopista de Mataró, Mongat-Palafolls , gestionado por la Generalitat.

Esta semana tanto el ministro de Fomento en funciones, José Luis Ábalos, como su homóloga en el Ministerio de Hacienda, María Jesús Montero, han puesto sobre la mesa el debate sobre cómo financiar el mantenimiento y la conservación de las vías de alta capacidad, aunque han dejado claro que el proceso aún no se ha iniciado.

Una de las opciones planteadas es la introducción de un posible pago "simbólico " por el uso de las autovías para asegurar su viabilidad, una medida calificada como beneficiosa por las constructoras, mientras que los transportistas y los consumidores han mostrado su rechazo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación