Guillem Bertomeu - LLETRAFERIT

Otro pacto de perdedores

«Una vez más Ciudadanos vuelve a no controlar a sus concejales»

Imagen de archivo de Juan Bautista Roselló JUAN CARLOS SOLER

“Cántaro nuevo, agua fresca”, esas palabras fueron pronunciadas por Abel Cárdona , nuevo alcalde de Benissa, en el último pleno celebrado por este Ayuntamiento.

Benissa es un municipio de cerca 13.000 habitantes de la comarca de la Marina Alta. Estos días el municipio ha estado en los medios de comunicación por la moción de censura que se ha producido, gracias al apoyo de Ciudadanos, que ha arrebatado la alcaldía al Partido Popular, que gobernaba en minoría.

En las elecciones municipales de mayo de 2015 los populares obtuvieron cerca de 2.000 votos y un respaldo del 44% de los sufragios totales que le supusieron 8 de los 17 concejales que tiene la corporación municipal. La segunda fuerza más votada fue Reiniciem Benissa, la marca de Podemos en el municipio, que obtuvo 860 votos y el 19% del respaldo. El resto de la corporación la conforman PSOE con otros 3 concejales, Compromís con 2 y Ciudadanos con 1.

El vuelco municipal se ha producido un año y medio después del inicio de la legislatura, con la decisión de Ciudadanos de respaldar la moción presentada por Reiniciem, Compromís y PSOE. Un municipio donde los populares han gobernado los últimos 18 años y se acababa de producir un relevo en el liderazgo local, donde el hasta ahora alcalde , Juan Bautista Roselló , había cedido el testigo a su número dos, Arturo Poqu et.

Una vez más Ciudadanos vuelve a no controlar a sus concejales, ya que Isidor Molla , el concejal de la formación naranja en la localidad, que ya fue alcalde de Benissa, con el extinto CDS, ha hecho oídos sordos a su propio coordinador provincial, Emigdio Tormo , que le había comunicado la orden de abstenerse y no participar en la estrategia de los partidos de izquierda de la localidad.

Al final la moción ha salido adelante y los populares han perdido uno de los tres bastiones relevantes que gobiernan en la Marina Alta. Este ha sido el último ejemplo, ya evidente y normalizado desde mayo de 2015, donde todos los grupos se unen para derribar al Partido Popular. El nuevo gobierno, esa agua fresca, como ellos mismos se definen, empiezan su camino con palabras huecas, prometiendo una nueva localidad “diversa, feminista y valencianista”, mucho de imagen i de forment ni un gra….Ya poniendo estereotipos y etiquetas antes incluso que de ponerse a trabajar.

El tiempo dirá.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación