Consumo
El origen nacional (y fresco) de las anchoas de Mercadona
La compañía comprará este año más de mil toneladas de producto a proveedores del Cantábrico pese a la crisis del coronavirus
Anchoa de origen cien por cien nacional y de la lonja a los lineales. La apuesta de Mercadona por los productos frescos y de proximidad ha propiciado que la compañía tenga previsto comprar más de mil toneladas de anchoa del Cantábrico para la campaña de este año, que abarca desde finales del mes de abril hasta agosto de 2020.
La cadena que se supermercados presidida por Juan Roig adquiere este producto fresco a proveedores como Import Export Pescados José Luis S.L (Cantabria) y Pescados Getaria (País Vasco), entre otros, además de actuar como compradores en la Lonja de Ondárroa (Vizcaya) con el proveedor local Proyecto Ondárroa.
De acuerdo con fuentes de la compañía de capital valenciano, el cliente puede encontrar este pescado, si la captura del día así lo permite , en las tiendas que la compañía tiene ubicadas en Galicia, Principado de Asturias, Cantabria, País Vasco, Comunidad de Madrid, Andalucía, Comunidad Valenciana, Cataluña y Portugal.
El pasado año, Mercadona vendió aproximadamente mil toneladas de anchoa del Cantábrico, por lo que la crisis generada por la pandemia del coronavirus no afecta a las previsiones de este ejercicio.
En 2019 las compras de Mercadona en España alcanzaron un valor superior a los 19.970 millones de euros . Gracias a los acuerdos comerciales de la compañía con el sector primario, Mercadona colabora con 9.500 agricultores, 12.000 pescadores y 6.700 ganaderos. Además, la compañía apoya diversas iniciativas llevadas a cabo por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en dicho sentido.
Asimismo, Mercadona «defiende las prácticas comerciales justas y desde hace años está adherida al Código de Buenas Prácticas Mercantiles en la Contratación Alimentaria». Este acuerdo voluntario, que supone un nuevo paso en la promoción de prácticas comerciales justas , se enmarca en la Ley de Medidas para Mejorar el Funcionamiento de la Cadena Alimentaria y está impulsado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) en colaboración con distintas asociaciones de toda la cadena agroalimentaria nacional.