Día del Orgullo LGTBI 2022 en Valencia: cuándo se celebra y programa de actividades
La capital del Turia reivindica las calles y las plazas como espacios de diversidad y de expresión libre de género y orientación sexual
El Ayuntamiento de Valencia proyecta con motivo de la celebración del Día del Orgullo 2022 una imagen de ciudad «abierta, diversa e igualitaria» que «trabaja día a día por la libertad y los derechos humanos»". Así lo ha indicado este lunes la edil de Igualdad y Políticas de Género y LGTBI, Lucía Beamud, en la presentación de la campaña organizada por dicha conmemoración.
Antes de la rueda de prensa en la que ha dado a conocer las actividades previstas, ha visitado, en la plaza del Ayuntamiento, un autobús de la Empresa Municipal de Transportes ( EMT ) decorado con vinilo con motivo del Día del Orgullo 2022, según ha informado el consistorio en un comunicado.
Los autobuses de la EMT preparados para esta campaña circularán por las calles de la ciudad con esos vinilos «para visibilizar el Orgullo del colectivo LGTBI». Además, se iluminarán diferentes edificios municipales con los colores del arco iris.
Entre las propuestas previstas se encuentra la una exposición , abierta entre esta jornada y el próximo 28 de junio, de los diferentes diseños con los que durante los últimos años, desde 2017, el consistorio ha reivindicado «los derechos de las personas LGTBI y la riqueza de la diversidad».
La muestra, sobre una bandera con los colores del arco iris hace referencia a la Valencia Capital Mundial del Diseño 2022. «Es una de las acciones de la campaña municipal del Día del Orgullo que la ciudad celebra este año como referente en materia de inclusión, igualdad y libertad» y con el fin de « visibilizar, normalizar y romper los discursos de odio », ha asegurado Lucía Beamud.
La responsable municipal ha hablado de la capital valenciana como una urbe que «mira con una sonrisa su diversidad» y ha explicado que el Ayuntamiento organiza este año la campaña del Día del Orgullo bajo el lema 'Donde celebramos el orgullo es aquí'.
«Es una auténtica apelación al sentimiento de la ciudad y un llamamiento a la ciudadanía para que la sienta como tal: abierta, diversa, igualitaria y que trabaja día a día por la libertad y los derechos humanos«, ha detallado Lucía Beamud, que ha manifestado que «Valencia es la ciudad orgullosa del orgullo».
La responsable municipal ha dado a conocer las imágenes diseñadas por la agencia Estimado José Alfredo para mostrar «símbolos de la ciudad, lugares emblemáticos en los cuales hay espacio para todos y para todas y desde donde se da la bienvenida y se integra a todo el mundo».
Beamud ha agregado que la campaña es «una reivindicación del espacio público, la calle y las plazas como escenario de expresión libre del género y la orientación sexual». Ha señalado que se contará con 80 mupis, 3.000 carteles A3, vídeo y promoción en prensa, radio y redes sociales para dar a conocer su programa.
Asimismo la edil ha señalado que se repartirán « 3.000 pegatinas para que las entidades, organizaciones y asociaciones se sientan orgullosas del orgullo mostrándolas en sus escaparates, ventanas o puertas de entrada». En esta campaña de sensibilización y visibilización se invita también a «coger la mano de quién quiera».
Además, en el marco de todas estas iniciativas, el Ayuntamiento está pintando 145 nuevos bancos con diferentes emblemas como la bandera LGTBI, la bisexual, la trans y la lésbica en diferentes puntos de la ciudad. Beamud ha apuntado que se trata de «espacios públicos que tienen que ser referentes en la lucha contra cualquier tipo de discriminación» y que la ciudadanía debe «percibir como lugares seguros para todas y todos».
Primer plan LGTBI
«Mediante la visibilidad combatimos los discursos que se transforman incluso en ataques físicos», ha resaltado la concejala, que ha recordado que el Ayuntamiento ultima y tendrá antes de concluir el año el primer Plan LGTBI de la ciudad. Se trata de un documento que ha contado con más de 30 asociaciones del tercer sector en un proceso participativo, ha dicho.
Lucía Beamud ha comentado también que el Ayuntamiento celebrará un acto con la Dirección General de Igualdad a la Diversidad de la Generalitat para hacer memoria del orgullo. Así, ha explicado que «en la plaza del Mercado, donde fue colgada por su identidad de género Margarida Borrás, actual icono para la defensa de los derechos LGTBI», se hará «un recorrido del desarrollo del orgullo en la ciudad».