Política
La oposición devuelve el golpe a Ximo Puig y Mónica Oltra: «No se puede tener la cabeza en la gestión y los pies en el juzgado»
La sesión de control en las Cortes Valencianas se convierte en un monográfico sobre los problemas judiciales de la vicepresidenta de la Generalitat y del hermano del jefe del Consell
Así se destapó el caso del exmarido de Mónica Oltra: «Díselo de una vez, anda, cuéntaselo todo y escarmienta»
La Guardia Civil detecta cuatro tipos de irregularidades en las subvenciones al hermano de Ximo Puig
El clima de agitación que vive la política valenciana se ha trasladado este jueves al Parlamento autonómico, en una sesión de control al Consell prácticamente monográfica sobre la posible imputación de la vicepresidenta de la Generalitat, Mónica Oltra , por la gestión que la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas hizo de los abusos de su exmarido a una menor tutelada.
La oposición ha arremetido contra el cierre de filas de la izquierda en torno a la dirigente de Compromís, a la que los partidos de derecha han exigido que asuma responsabilidades políticas y dimita antes de que el Tribunal Superior de Justicia resuelva la petición del juez instructor de la causa, en la que ya se investiga a trece funcionarios y altos cargos.
Un debate con un tono muy elevado y con constantes interrupciones, en el que el presidente Ximo Puig ha confirmado que no habrá cambios en el Gobierno del Botànic ante las intervenciones que le han acusado de estar «atado de pies y manos» y de mantener un pacto de «no agresión» con su número dos por los problemas judiciales de su hermano.
La síndica del PP en las Cortes Valencianas, María José Catalá, ha recordado los «mantras» con los que los actuales gobernantes cargaban contra cargos populares imputados -como Rita Barberá o Francisco Camps- cuando estaban en la oposición antes de 2015, entre las que ha destacado una: «No se puede tener la cabeza en la gestión y los pies en el juzgado» .
Catalá ha cuestionado a Puig sobre si la Abogacía de la Generalitat se personara en este caso y en el que está imputado Francis Puig -citado a declarar en mayo- por un presunto fraude de subvenciones en las productoras que administra: «Lo de su hermano tampoco pinta bien. Su Consell le ha dado más de 600.000 euros de dinero público y el fiscal habla de facturas falsas, facturas cruzadas y pagos ficticios ».
«No sufra, en el momento en el que sea oportuno, no habrá ningún problema en que la Generalitat se persone», ha replicado Puig, que ha defendido «la autonomía judicial para decir lo que tenga que decir». «No tienen proyecto político y tienen que jugar en el fango que es lo que les gusta , donde están bien», ha aseverado el dirigente socialista a la portavoz del PP para demostrar «el interés que realmente tienen en la Comunidad Valenciana». Unas palabras que han generado un gran revuelo en la bancada popular, en cuyos escaños podían leerse carteles con el lema «Oltra vete ya».
![Imagen de la sindica del PP, María José Catalá, este jueves en el Pleno de las Cortes Valenciana](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2022/04/07/catala-corts-kNYC--510x349@abc.jpg)
En la misma línea, la portavoz de Ciudadanos, Ruth Merino, ha cargado también contra la gestión de la Conselleria de Mónica Oltra: « No ha hecho autocrítica ni la hemos visto pedir perdón . Ha denostado, culpado y arremetido contra jueces, policías, trabajadores y contra la oposición». «Si no la cesa», ha incidido a Puig, «podremos pensar que se trata de un intercambio de favores». «Quizá podremos tener el año que viene un informe del Síndic de Greuges que no nos avergüence», ha espetado Merino.
Al respecto, el presidente ha insistido en que la titular de Igualdad «ha dado explicaciones». «Creemos en la Justicia», ha reiterado. Unas palabras que no han satisfecho a la síndica de Vox, Ana Vega, que ha pedido al jefe del Consell que adelante las elecciones : «No es una opción, es una obligación». Por su parte, Puig ha criticado la «vergüenza ajena» que dan sus intervenciones, «sin aportar ninguna idea».
Precisamente, ante todas estas acusaciones, la dirigente de Compromís ha enseñado una foto en la que aparecían, en una estación de tren, el expresidente Francisco Camps , la fundadora de Vox Cristina Seguí -impulsora de la querella que inició la causa por el presunto encubrimiento de su ex- y el director de Ribera Salud, Alberto de Rosa , empresa que -hasta la reversión- controlaba el hospital de Torrevieja.
![Imagen de la vicepresidenta de la Generalitat, Mónica Oltra, sujetando una fotografía, este jueves en las Cortes Valencianas](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2022/04/07/oltra-foto-kNYC--510x349@abc.jpg)
«En toda cacería se tiene que seguir la pista del dinero. Y en este caso la pista lleva a un camino de rosas con muchas espinas », ha apuntado Oltra. La vicepresidenta ha pedido a los diputados que «unan los puntos». Ha recordado que Camps nombró al hermano de Alberto de Rosa, Fernando de Rosa, como conseller de Justicia, así como que Ribera Salud ha perdido «ingresos millonarios» tras pasar varios departamentos de salud a la gestión pública.
Además, la otra hermana de ambos, Carmen de Rosa, preside el Ateneo Mercantil, en el que se organizó un acto con la víctima de los abusos . A juicio de la vicepresidenta, la compañía sanitaria contrató poco antes de la reversión a la joven para despedirla meses después y generar un nuevo impacto mediático.
También sobre la misma cuestión, la síndica de Compromís, Papi Robles, ha criticado que se haya construido un relato alrededor de una persona -en referencia a Oltra- que «se ha dejado la vida por construir los derechos sociales en nuestro terriotrio» y que «no va a dar ni un paso atrás» ante una «derecha corrupta». «Vicepresidenta, sin miedo, adelante» . «Sus denuncias quedan en nada y las nuestras acaban con consellers del Partido Popular en -la prisión de- Picassent», ha augurado.
Un bono para paliar la crisis de los autónomos
Todo ello en un Pleno en el que se ha recordado al niño de once años asesinado por su padre en la localidad valenciana de Sueca en un nuevo caso de violencia vicaria y «terrorismo machista» .
Sobre las consecuencias económicas de la invasión rusa de Ucrania, Ximo Puig ha anunciado que su plan para dar respuesta a la crisis generada por la guerra incluirá un bono de cien euros al mes durante tres meses para los trabajadores autónomos afectados por la subida de los precios de la energía.
Noticias relacionadas
- Así se destapó el caso del exmarido de Mónica Oltra: «Díselo de una vez, anda, cuéntaselo todo y escarmienta»
- Los argumentos del juez que dejan a Mónica Oltra al borde de la imputación
- La Guardia Civil detecta cuatro tipos de irregularidades en las subvenciones al hermano de Ximo Puig
- La Guardia Civil constata que se usó una subvención de la Generalitat Valenciana para contratar al hijo de Ximo Puig