Política

La oposición arrincona a Ximo Puig por el papel de su portavoz como abogado en una trama corrupta

El PP cree que Manolo Mata defiende al presunto líder del caso Azud para lograr información que afecta al PSPV

Ximo Puig conversa con Manolo Mata mientras Oltra se mantiene en su escaño en una imagen tomads este jueves en las Cortes Valencianas ROBER SOLSONA
Alberto Caparrós

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Partido Popular y Ciudadanos han arrinconado este jueves al presidente de la Generalitat, Ximo Puig , durante la sesión de control en las Cortes Valencianas a cuenta de la doble faceta de Manolo Mata como portavoz socialista y abogado defender del empresario Jaime Febrer considerado como el cabecilla del caso Azud, una presunta trama de corrupción urbanística por la que está en prisión provisional el exsubdelegado del Gobierno en Valencia Rafael Rubio y figura como imputado el antiguo responsable de las Finanzas del PSPV-PSOE Pepe Cataluña .

Mata, que ejerce como letrado de cargos socialistas procesados en otras causas de presunta corrupción como la del caso Alquería , ya se ha personado ante el juzgado de instrucción número trece de Valencia como cofedensor de Febrer.

El empresario, por su parte, ha solicitado su salida de prisión, pero la juez se la ha denegado. Según Ximo Puig , en este caso Mata «hará lo que más convenga para la defensa de los valores que compartimos».

La portavoz del PP en el Parlamento autonómico, Eva Ortiz , cree que Mata ejerce de codefensor de Febrer para obtener información sobre una causa que, según ha dicho, «investiga una posible financiación irregular del PSPV».

Ximo Puig, que sostiene que su portavoz va por libre y que no le ha pedido opinión, ha negado este extremo, toda vez que la causa está abierta, sin perjuicio de ulterior calificación según matiza el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana, por los delitos de prevaricación, cohecho, falsedad documental, blanqueo de capitales, tráfico de influencias y asociación ilícita.

Sin embargo, una de las líneas de investigación de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil intenta esclarecer si parte de las mordidas que se habrían abonado entre los años 2004 y 2011 fue a parar a las arcas del PSPV-PSOE.

«No tenemos constancia de que el PSOE esté investigado, Si usted lo dice, tendrá acceso al sumario. El PSPV no tiene ninguna noticia al respecto». Así ha replicado Puig a la síndica del Partido Popular, quien le ha advertido de que «cuando alguien cree que está por encima del bien y del mal es cuando empieza el principio de su fin», y ya no ha dicho ni una palabra más sobre la doble función de su portavoz.

Ante la insistencia del PP, que ha recordado la visita del síndico socialista a Febrer en la cárcel de Picassent, ha sido la vicepresidenta de la Generalitat, Mónica Oltra , quien a escasos metros del escaño de Mata ha salido en defensa de los socialistas y ha señalado que el caso Azud investiga la «corrupción en el Ayuntamiento de Valencia en la etapa de Rita Barberá». Oltra ha obviado la implicación de cargos del PSPV como Rubio y Cataluña , así como que la juez investiga contratos en otros ayuntamientos de la Comunidad Valenciana así como en diversas entidades públicas.

Con todo, uno de los tres detenidos en la operación Azud que sigue en prisión incondicional junto a Rubio y Febrer es el exvicealcalde de Valencia por las filas del Partido Popular Alfonso Grau .

Por su parte, la portavoz de Ciudadanos, Ruth Merino , también ha reclamado explicaciones sin éxito a Puig, pero ha recordado que los socialistas deberán dar cuenta de la controversia en la comisión de investigación del caso Azud aprobada por las Cortes Valencianas.

«Puig ha perdido toda la credibilidad»

Sin embargo, no se constituirá hasta que se levante el secreto de sumario, lo que deja en el limbo la anunciada comparecencia del abogado Manolo Mata en el Parlamento del que es diputado.

El dirigente socialista renunció a su exclusividad en las Cortes Valencianas (el equivalente a cuatrocientos euros mensuales en su nómina) en enero del pasado año, con el fin de poder ejercer la abogacía.

Al respecto, Merino ha denunciado que al mantener a Mata en ss cargos de portavoz en las Cortes y vicesecretario general del PSPV-PSOE, «Puig ha perdido toda credibilidad y coherencia» .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación