Política

Oltra y la no conciliación

La vicepresidenta del Consell reabre el debate sobre la maternidad en política al defender que su «número 2» renunciara a la baja

Oltra, momentos previos a su comparecencia tras la rueda de prensa del pleno del Consell ROBER SOLSONA
Rosana B. Crespo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La marcha a petición propia de la secretaria autonómica de la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas Sandra Casas ha provocado llamativos pronunciamientos de la vicepresidenta de la Generalitat, Mónica Oltra, que vuelven a abrir el debate de la conciliación familiar y laboral .

En primer lugar, ha destacado que su «número 2» ha realizado un «magnífico» trabajo durante en el año y medio que ha estado en el cargo, del que se va «con el deber cumplido», para posteriormente asegurar que le comunicó su intención de marcharse hace ya dos meses por motivos personales y no por la denuncia del PP sobre la posibilidad de que haya podido incurrir en incompatibilidad profesional.

Oltra ha incidido especialmente en que Casas quería «recuperar su vida familiar». De hecho, uno de los factores ha sido el cuidado de su hija. La secretaria autonómica de Igualdad, según ha remarcado la vicepresidenta del la Generalitat, se incorporó a la Conselleria cuando ésta tenía poco más de quince días . El permiso de maternidad lo pasó trabajando, lo que a su juicio es «una manera de poner en valor la política».

Unas palabras que contrastan con la posición que ha venido manteniendo Oltra en relación con la baja maternal, incluso criticando a determinadas políticas por renunciar a este derecho al mandar un mensaje negativo para el resto de mujeres.

Precisamente una de las preguntas de los medios ha ido dirigida a si considera oportuno que un alto cargo no se coja la baja por maternidad, a lo que ha respondido que «todo el mundo debería disfrutar» de este permiso y que tendría que ser el mismo también para los padres.

«Me dijo que los dependientes de este país no pueden esperar», ha comentado. La niña, ha dicho, « se crió entre nosotros en la Conselleria los primeros cuatro meses». Por ello, entiende su marcha, pues la vida de un cargo como este es «muy complicada, y más cuando se tiene una responsabilidad familiar como la suya y se ha sacrificado como ella».

Incompatibilidades

Más allá de este debate, Oltra ha defendido que su «número 2» (que antes de estar en la Conselleria trabajaba en un bufete de abogados especializado en reclamaciones de ayudas a la Dependencia), dejó el despacho «definitivamente» cuando se incorporó a la Generalitat.

Además, ha confirmado que comparecerá como le pide el PP en la Diputación Permanente de las Cortes para explicar toda esta cuestión.

Aun así, y respecto a si la recién aprobada ley de Incompatibilidades de altos cargos le puede afectar a la hora de regresar a su puesto en el despacho, la vicepresidenta del Consell ha admitido que «hay vasos comunicantes que se tendrán que estudiar» .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación