POLÍTICA
Oltra trata de que la crisis entre PSOE y Podemos no deje a Compromís fuera del Gobierno valenciano
La vicepresidenta defiende el pacto en el Consell con el argumento de que Puig apoya el grupo propio para los nacionalistas
El portavoz del PSPV cree que es «imposible» que Compromís tenga grupo propio en el Congreso
Compromís no quiere que la crisis abierta entre Podemos y el PSOE por la composición de la Mesa del Congreso y el Senado y los grupos parlamentarios propios que se les niegan a los partidos periféricos se lleve por delante el Pacto del Botánico que permite a los nacionalistas formar parte del Gobierno valenciano .
La coportavoz de Compromís y vicepresidenta de la Generalitat, Mònica Oltra , ha defendido este miércoles en los pasillos de las Corts Valencianes la constitución de un grupo parlamentario propio en el Congreso para la candidatura Compromís-Podemos-És el moment porque la ley electoral impide sumar los votos de partidos y coaliciones , por lo que ha dicho que "a lo que no suma por un lado no se le puede obligar a casarse por el otro", algo que sería un " atropello democrático ".
Oltra ha incidido en que los nueve diputados conseguidos "son de Compromís-Podemos-És el moment, ni son de Podemos ni son de Compromís " y la candidatura cumple los requisitos para tener grupo propio -más del 15% de votos por circunscripción y más de cinco diputados- y ha pedido que " algo que por derecho propio los ciudadanos nos otorgaron el 20 de diciembre la Mesa del Congreso no lo obstaculice, no lo impida".
Al ser preguntada sobre el pacto con el PSPV en la Generalitat después de que el PSOE defienda que no se constituya ese grupo propio, ha dicho que el presidente Ximo Puig "defiende la legitimidad para tener grupo parlamentario propio " y el pacto lo tienen "aquí".
Els #3delBunker pacten una mesa que dóna la majoria als qui defensen els interessos dels poderosos. PSOE pacta amb PP i C's.
— Fran Ferri (@franferri_) enero 12, 2016
Sin embargo, Fran Ferri , portavoz en las Cortes de Compromís, publicó en una cuenta propia de una conocida red social la siguiente reflexión: «Los #3delBunker pactan una Mesa que da la mayoría a los que defienden los intereses de los poderosos. PSOE pacta con PP y C’s». Fueron decenas de cargos de Compromís los que atizaron con dureza este acuerdo que impide a la coalición «És el moment» formar grupo propio.
Hoy, Ferri ha reiterado en otro tuit la necesidad de un grupo propio para Compromís.
Els valencians i valencianes necessitem un #grupvalenciàque de veritat treballe per qui els ha triat i q no s'obliden quan passen contreras
— Fran Ferri (@franferri_) enero 13, 2016
El portavoz socialista en Les Corts, Manuel Mata , ha considerado "imposible" que la coalición de Compromís y Podemos pueda tener grupo propio en el Congreso, aunque defiende que haya mecanismos para que quienes tienen "una visón prioritaria sobre lo territorial tengan voces autónomas".
En los pasillos de Les Corts, Mata ha dicho que si Compromís se hubiera presentado solo a las elecciones y tuviera cinco diputados , el PSOE y el PSPV "harían lo posible para que tuviera grupo parlamentario", pero ha señalado que han decidido hacerlo con un partido que tiene estructura nacional.
Ha advertido de que permitir que Podemos tenga cuatro grupos parlamentarios podría provocar que en las próximas elecciones otros partidos, como el PP o PSOE, trataran de cambiar sus marcas en diferentes comunidades para que éstas tuvieran sus propios grupos también.
Asimismo, cuestionada sobre si le da miedo el hecho de que el PSOE haya pactado con C's para la conformación de la Mesa del Congreso, Oltra ha dicho que no lo tiene y que se trata de "una cuestión de posicionamiento político ", al mismo tiempo que ha recordado que en las negociaciones previas al Pacto del Botánico también se pasó "por una fase así".
"Aquí alguien tiene que plantearse si quiere ser presidente del gobierno" del cambio, ha dicho Oltra, que ha mostrado su esperanza en que "se reconduzca la situación grupos y haya voluntad fuerzas del cambio para promover un gobierno del cambio".
El secretario general de Podemos en la Comunidad Valenciana, Antonio Montiel, expresó este martes a ABC su «sorpresa» por el acuerdo a tres bandas que avaló ayer el PSOE y que «apunta a una gran coalición de Gobierno». Además, criticó que los socialistas fueran tan «poco cuidadosos» en la venta de este acuerdo y dejaran que lo hiciera visible primero Mariano Rajoy y luego Albert Rivera.
La advertencia de Montiel es clara , ya que si el acuerdo alcanzado por el PSOE con Ciudadanos y PP «es una renuncia a conformar un Gobierno de progreso, dificultaría los acuerdos que tenemos». Calificó que ese escenario sería «duro» para millones de ciudadanos y habría que «repensar y replantearse el Pacto del Botánico».
Mientras, Oltra ha señalado que " no sé quién tiene miedo a la democracia en este país y quién no ha entendido el resultado del 20-D, interesadamente se está lanzando una idea de que Podemos va a tener cuatro grupos y eso no es así, es no entender la arquitectura de la legalidad electoral ", ha dicho la dirigente de Compromís, que ha recordado que la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, leyó los resultados en la noche electoral por separado "porque los votos no suman, no sumarían para subvenciones electorales, para mailing ni para conseguir los porcentajes que requiere tener grupo, no suman".
Así, ha incidido en "cómo a algo que no puede sumar por la legislación electoral se le obliga a permanecer en un mismo grupo parlamentario, es absurdo " y ha explicado que el reglamento establece límites "para que un partido que está en la misma organicidad no forme 17 grupos y tenga 17 portavoces , pero eso no tiene nada que ver con formaciones políticas distintas" como en este caso.
Ha subrayado que no hay que confundir partido y grupos parlamentarios y que "los ciudadanos no votan partidos, votan candidaturas electorales" y sus representantes se deben a la candidatura, no al partido, al tiempo que ha recordado que en el Congreso "se ha hecho de todo, se han prestado diputados de unas candidaturas a otras, se han hecho todos los chalaneos posibles" y "resulta que los que conseguimos un resultado electoral por derecho, se nos impide".
A su juicio, este posicionamiento "tiene una intencionalidad política, no legal, y es que no se entiende la pluralidad , la diversidad y se defiende como gato panza arriba que el bipartidismo tradicional ha perdido más de 80 escaños". Oltra ha lamentado que "se dice que no puede haber tantos grupos parlamentarios. ¿Por qué no? Si los ciudadanos lo han decidido hay que gestionarlo y habrá que respetar lo que dicen".
Respecto a si la formación de los cuatro grupos es una condición sine qua non para apoyar al PSOE para la Presidencia del Gobierno, Oltra ha dicho que es " una condición sine qua non democrática, al margen de la formación de gobierno " porque "no se puede empezar a formar gobierno masacrando" y esta es "una premisa democrática", una cuestión previa a decidir el qué y el quién de cara a ocupar la Moncloa.
Noticias relacionadas