POLÍTICA
Oltra ironiza con la «selección nacional valenciana» que ha introducido la Generalitat en sus Presupuestos
La vicepresidenta dice que es un «asunto menor y anecdótico» y sugiere como alternativa «selección de la terreta»
La vicepresidenta de la Generalitat, Mónica Oltra, ha ironizado este viernes con la partida S8142000 del Presupuesto de la Generalitat para 2016 que pone negro sobre blanco el término de «selección nacional valenciana» para referirse a los combinados autonómicos que en los últimos años han participado en competiciones no oficiales, normalmente en los periodos navideños.
Para Oltra, resulta «anecdótica» la denonimación de la selección . A pesar de que en Presupuesto acordado por el Consell figura por primera vez el término de «selección nacional valenciana», la vicepresidenta ha propuesto otras alternativas, entre las que ha citado «selección valenciana, selección autonómica o de la terreta».
Oltra ha puesto el énfasis en que los 100.000 euros servirán para costear el equipaje de equipos de base para que no los paguen los padres, cuando en realidad esta partida ya existía en años anteriores, con la diferencia de que jamás se empleó el término de «selección nacional valenciana», que copia el modelo catalán y que rechaza el Consejo Superior de Deportes .
En concreto, el Prespuesto para 2016 establece que el dinero se destinará a «financiar gastos corrientes de las selecciones nacionales valencianas y homogeneizar la imagen del deporte de la Comunidad Valenciana en competiciones supracomunitarias».
El concepto de «selección nacional valenciana», que Oltra ha calificado como un «tema menor» , emula el modelo implantado en Cataluña por Artur Mas. El titular de la Conselleria de Educación, Vicent Marzà , que antes de tomar posesión en el cargo se mostró partidario de las tesis de los «Países Catalanes» y luego jamás se ha retractado, ha optado por la politización de un sector que, como el del deporte, había permanecido hasta ahora ajeno a las controversias de sesgo nacionalista .
El escaso arraigo de las «selecciones autonómicas» en la Comunidad Valenciana (a diferencia de otras autonomías como Cataluña o País Vasco) ha propiciado que el combinado de fútbol apenas haya jugado doce partidos en toda su historia, desde 1918 hasta 2016. El último se disputó en Elche en diciembre de hace nueve años 2006 ante la selección de Perú con un resultado de tres goles a uno a favor de los valencianos.
Noticias relacionadas