Covid-19
Mónica Oltra carga contra el plan de recuperación presentado por Ximo Puig al no haber sido aprobado por su Gobierno
La vicepresidenta de la Generalitat matiza que el acto, al que no ha acudido, ha versado sobre un documento de trabajo no consensuado con los socios del Consell
En directo | Última hora del coronavirus y el estado de alarma en la Comunidad Valenciana
La vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra, ha negado que la iniciativa presentada este martes por el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, se corresponda realmente con una Estrategia Valenciana de Recuperación, pues no ha sido «dialogada ni consensuada» en el seno del Gobierno autonómico, formado por el PSPV, Compromís y Unidas Podemos.
Ante empresarios y políticos -algunos de ellos de Compromís, como el alcalde de Valencia, Joan Ribó, el presidente de Les Corts, Enric Morera o la consellera de Agricultura, Mireia Mollà-, Puig ha anunciado 14 proyectos «tractores» con los que el Ejecutivo valenciano pretende captar fondos europeos por 12.000 millones de euros en los próximos años para hacer frente a la pandemia.
Sin embargo, horas más tarde, en su perfil de Twitter, Oltra -que no ha asistido al acto celebrado en el Museo de las Ciencias de Valencia- ha respondido a un mensaje de la cuenta institucional de la Generalitat asegurando que «lo que se ha presentado hoy es un documento de trabajo del IVIE , no ninguna Estrategia Valenciana de Recuperación, que obviamente deberá ser dialogada y consensuada en el Consell».
El que s'ha presentat hui és un document de treball de l'IVIE no cap Estratègia Valenciana de Recuperació que òbviament haurà de ser dialogada i consensuada al Consell. Crec que en la comunicació política s'ha de ser precís per respecte a la ciutadania. 😊 pic.twitter.com/QyMZYuH60W
— Mónica Oltra Jarque (@monicaoltra) November 24, 2020
«Creo que en la comunicación política se ha de ser preciso por respeto a la ciudadanía», ha añadido, adjuntando el emoticono de una cara sonriente. Es decir, en unos pocos caracteres la también consellera de Igualdad ha dejado en evidencia un evento organizado desde Presidencia de la Generalitat , que de momento no se ha pronunciado oficialmente al respecto.
Sí lo han hecho algunos diputados en la oposición. El síndic de Ciudadanos, Toni Cantó, ha respondido al tuit de la vicepresidenta con el siguiente mensaje: « En el Botànic la fiesta no termina nunca . Es un espectáculo lamentable ver cómo se pelean entre sí los miembros del tripartito. Los valencianos no se lo merecen».
Las discrepancias en el seno del Gobierno autonómico están siendo una constante en las últimas semanas . De hecho, Oltra ha manifestado su descontento en varias ocasiones sobre la gestión que su propio ejecutivo está haciendo de la pandemia al creer necesario un endurecimiento de las restricciones por el coronavirus en el ámbito social. También protagonizó un desencuentro con el conseller socialista de Hacienda, Vicent Soler, a cuenta de la partida que destinaban los Presupuestos de 2021 al departamento de Igualdad y Políticas Inclusivas que gestiona.
Iniciativas para «avanzar a mayor velocidad»
Entre los catorce proyectos mencionados por Puig se encuentran iniciativas dedicadas a la digitalización de servicios públicos, del tejido productivo, la gestión eficiente del agua, la lucha contra la despoblación, energía sostenible, transición ecológica, oportunidades para jóvenes o reforma y ampliación de centros sanitarios y sociales.
También la modernización del sector turístico, el desarrollo de nuevos polos industriales o la reducción de la brecha de género en el entorno científico y tecnológico.
«Este es el inicio, el punto de partida de una estrategia viva que irá nutriéndose de nuevos proyectos a final de año gracias a la participación de todos los agentes implicados, a quienes doy las gracias una vez más», ha dicho el presidente en su presentación.
La distribución de los recursos responde «a las prioridades europeas y españolas. Recordad: resiliencia, sostenibilidad y digitalización . Esto es: actuaciones que promuevan transformaciones estructurales mediante el impulso a la transición verde y digital y la búsqueda de una recuperación inteligente, inclusiva y protectora».
Puig ha subrayado que, como ya dijo en el Debate de Política General de septiembre, «la Estrategia Valenciana de Recuperación va más allá de los fondos Next Generation de la UE y contempla todas las líneas de actuación existentes con el objetivo de movilizar hasta 21.000 millones en el periodo 2021-2027 ».
«De los 140.000 millones de fondos europeos que recibirá España en los próximos 3 años, la Comunitat Valenciana aspira a gestionar al menos el 10 %. Es decir: 14.000 millones de euros en 3 años».
Todo ello requerirá, ha insistido el presidente, «una gestión eficaz, ágil y coordinada, que trascienda viejas barreras y capaz no solo de gastar, sino de crear, sin espacio para partidismos o personalismos».
En el acto han participado también la directora general de Análisis y Políticas Públicas, Ana Berenguer; el director general de Coordinación de la Acción del Gobierno, Juan Ángel Poyatos; y el director del IVIE, Francisco Pérez, quienes han expuesto algunas consideraciones previas sobre los efectos económicos de la pandemia y la alineación de los objetivos de la e strategia regional con la de la UE.
Así, Berenguer ha destacado la oportunidad para «avanzar a mayor velocidad» que aportan los fondos europeos de reconstrucción y también la necesidad de «reforzar los consensos», que han de estar en la base de la estrategia autonómica.
En este mismo sentido, Francisco Pérez ha destacado el hecho de que los «condicionantes» que impondrá la Unión Europea para la llegada de recursos económicos «están en la buena dirección de modernización y transformación digital».
«No vamos a descubrir a las empresas que es necesario que se digitalicen, ni tampoco a la Administración que necesita ser más ágil, eso lo tenemos claro. Estamos trabajando en identificar cuellos de botella porque tenemos que gestionar una cantidad ingente de recursos y hacer un ejercicio de rendición de cuentas y transparencia sin precedentes», ha advertido Poyatos.