SALUD

Los odontólogos se alían con el resto de profesionales de la salud para coordinar diagnósticos

El objetivo es la detección precoz de patologías periodontales para evitar consecuencias a nivel cardiovascular o ginecológico

Imagen de la presentación de la Declaración de Valencia ABC

M. MOREIRA

De un tiempo a esta parte, los colegios de odontólogos de todo el mundo se esfuerzan por revocar la idea generalizada de que la salud bucodental es un problema esencialmente estético. Muy al contrario, las enfermedades de encías son una puerta de acceso a todo tipo de patologías. Pueden provocar un mal control de la glucemia en las personas con diabetes, adelantar el parto en casos de embarazo, elevar el riesgo de aparición de enfermedades respiratorias o de exacerbaciones de algunas de ellas o, incluso, podría asociarse con otros factores de riesgo cardiovasculares y elevar las posibilidades de sufrir un infarto de miocardio o cerebral u otro evento cardiovascular.

La confirmación de estas relaciones cruzadas ha movido a los odontólogos a firmar una alianza con otros profesionales de la salud –sobre todo endocrinólogos, cardiólogos, ginecólogos y médicos de atención primaria- con el objetivo de potenciar la prevención y la detección precoz de las enfermedades periodontales y su tratamiento con el fin de evitar sus consecuencias sobre la salud general. Este acuerdo ha tomado forma en el marco del “Congreso de la Salud Bucal”, que hoy jueves ha arrancado en Valencia con la asistencia de casi 4.000 profesionales del sector.

La “ Alianza por la Salud General y Periodontal ” ha sido promovida por la Sociedad Española de Periodoncia en colaboración con la Sociedad Española de Cardiología y la Sociedad Española de Diabetes, a la que se han adherido (y se irán adhiriendo próximamente) otras sociedades odontológicas y médicas, instituciones sanitarias y universidades. El objetivo es avanzar en tres ámbitos esenciales: la información, la integración multidisciplinar y la investigación, poniendo el acento en la importancia que puede desempeñar la consulta dental como centro colaborador en la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad.

Imagen de una de las revisiones realizadas en Valencia MIKEL PONCE

Para potenciar la capacidad de los odontólogos para realizar a sus pacientes diagnósticos de espectro más amplio , se llevarán a cabo actividades de formación y calificación de dentistas e higienistas dentales. La idea es “fortalecer sus competencias y desarrollar la clínica dental como un espacio de prevención primaria de patologías no transmisibles, especialmente cardiovasculares y diabetes, así como en la lucha contra el tabaquismo y la promoción de hábitos de vida saludables”, destaca el Adrián Guerrero, vicepresidente de SEPA y miembro del Grupo SEPA-SEC

Por otra parte, el documento consensuado hace hincapié en la necesidad de que el sistema público de salud integre la promoción de salud periodontal en su cartera de servicios; al menos, en grupos de población concretos: pacientes con diabetes, pacientes con alto riesgo cardiovascular o mujeres embarazadas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación