Imagen de archivo tomada por la noche en una terraza de Valencia ROBER SOLSONA

David Maroto

Los empresarios del ocio nocturno y la hostelería de la Comunidad Valenciana rechazan el planteamiento de la Generalitat de implantar el pasaporte covid , al entender que la medida llega tarde y puede propiciar un retraso en la vuelta a la actividad normalizada del sector.

La Coordinadora Empresarial de Ocio y Hostelería de la Comunidad Valenciana (CEOH) ha solicitado al Ejecutivo que preside Ximo Puig que apruebe una relajación de las medidas por el coronavirus que todavía pesan sobre estos sectores a partir de la segunda fase de la desescalada, equiparables con el resto de autonomías.

En este sentido, la CEOH denuncia el agravio comparativo que sufre el sector de la hostelería y del ocio nocturno de la Comunidad Valenciana con el resto de regiones, ya que presenta mejores datos sanitarios en relación a la incidencia del coronavirus que la gran mayoría de territorios de España.

Por ejemplo, el País Vasco con una incidencia acumulada de 107 casos por cada 100.000 habitantes -casi el doble que la Comunidad Valenciana (55)- y Galicia (57), han recuperado la posibilidad de bailar en las pistas de sus locales de ocio nocturno como pubs, discotecas y salas de fiesta, mientras que la Comunidad de Madrid (88) y Castilla y León (59) han vuelto a establecer los horarios habituales de cierre.

Video. Imagen del presidente de la Generalitat, Ximo Puig EP

La patronal del sector hostelero reclama «la incorporación de la Comunidad Valenciana al mapa autonómico de la recuperación de los locales de ocio», al mismo tiempo que critica la implantación del pasaporte covid , aludiendo que «llega tarde» y que «no puede convertirse en una herramienta que retrase aún más la vuelta a la normalidad».

Los empresarios del sector denuncian que el pasaporte covid «es completamente inviable en bares y restaurantes», del mismo modo que «la hostelería no puede esperar más» para recuperar su horario de licencia hasta la una y media de la madrugada y aforos en interior. Para la patronal, la implantación del certificado digital para acceder a los locales «carece de indefinición jurídica y llega tarde y mal», añade.

Ante el vencimiento de las actuales restricciones el próximo 27 de septiembre, el sector del ocio y la hostelería lamenta «los ambiguos pronunciamientos del presidente Ximo Puig , que provocan la preocupación de las empresas ante la permanente improvisación que impide planificar la reactivación de los locales».

«El único anuncio concreto realizado por el presidente de la Generalitat ha sido la implantación del certificado covid el próximo 9 de octubre». Asimismo, la CEOH denuncia que el Gobierno valenciano todavía no ha convocado la reunión con los representantes de la hostelería y el ocio nocturno para debatir las nuevas medidas de cara a «conseguir una adecuada transición para que el 9 de octubre los pubs y discotecas recuperen una total normalidad».

La situación epidemiológica de la Comunidad Valenciana evidencia un claro descenso de la incidencia del coronavirus , con todos los indicadores en riesgo bajo o medio. «Resulta inconcebible que con esta tendencia favorable la Generalitat se resista a dar pasos firmes y con criterios objetivos para devolver la esperanza a la actividad del turismo y la cultura», explica CEOH.

Los empresarios del sector también han mostrado su preocupación por el aumento de los casos de botellones , «una problemática que se está extendiendo por toda la Comunidad como un fenómeno viral en el que se producen peleas, atracos, navajazos y agresiones sexuales», según la CEOH. «Lo más alarmante es que está sucediendo sin que exista una intervención activa de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad», aclaran.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación