Covid-19
El ocio nocturno valenciano acampará frente a la Generalitat para reclamar ayudas tras trece meses sin actividad
Los representantes del sector aseguran que no levantarán el campamento hasta que el Gobierno valenciano «no ponga sobre la mesa un verdadero plan de rescate»
Última hora del coronavirus, la desescalada y las restricciones en la Comunidad Valenciana
Pymes del ocio nocturno de la Comunidad Valenciana acamparán el próximo martes 13 de abril ante el Palau de la Generalitat para reclamar un plan de rescate tras «trece meses sin actividad, sin ingresos y sin ayudas».
Así lo ha explicado la Coordinadora Empresarial de Ocio y Hostelería de la Comunidad Valenciana (CEOH) , que apoyará la protesta «para pedir justicia para el sector». «Bajo el número y hastag #13A y #13Meses reivindican que desde el Gobierno valenciano se aporten soluciones urgentes y realistas y no meros parches económicos», apuntan.
[Cuándo empiezan y cuánto duran las nuevas restricciones por el coronavirus en Valencia]
De hecho, señalan que los representantes del ocio nocturno valenciano no levantarán el campamento y sus protestas hasta tener sobre la mesa un plan de rescate económico, que la Coordinadora cifra en cincuenta millones de euros , «para garantizar la supervivencia de las cerca de 1.100 empresas del sector que quedan abiertas».
«No contemplan ni les dejan otra alternativa, y más tras el inmovilismo del Consell con el anuncio de mantener las restricciones actuales que pesan sobre el sector del ocio y la hostelería y ante la desesperada situación que atraviesan los locales de ocio especialmente», sostienen. Este jueves, la Generalitat Valenciana prorrogó el grueso de las restricciones por el coronavirus hasta el próximo 25 de abril.
En este sentido, la CEOH indica que «se trata de una lucha para que se haga justicia de una vez», tras trece meses sin actividad en locales como pubs o discotecas. «Abandonados, pagando los mismos impuestos sin apenas ingresos y con un plan de ayudas , que ni tan siquiera han cobrado y no cubre ni el ocho por ciento de los gastos a los que tuvieron que hacer frente solo en 2020», critican.
«Ya no podemos más y queremos y necesitamos soluciones ya . Estamos viendo como cada día están cerrando definitivamente locales y salas de ocio. Uno detrás de otro, y los que vendrán si no mueven ficha desde el Consell para evitarlo», lamentan.