Covid-19

El ocio nocturno reclama a la Generalitat Valenciana reabrir las pistas de baile y cerrar a las cinco de la madrugada

El sector recuerda que acumula 550 días sin actividad y pide nuevas medidas a partir del 27 de septiembre

Última hora del coronavirus, las restricciones y la vacunación en la Comunidad Valenciana

La Policía Local de Benidorm patrulla por la zona de ocio de la ciudad JUAN CARLOS SOLER

L. V.

La Coordinadora Empresarial de Ocio y Hostelería de la Comunidad Valenciana (CEOH) pide ampliar el horario de apertura de pubs y discotecas mínimo a las 05.00 horas, pudiendo permanecer de pie con mascarilla en los locales, el aforo al 75%, pista de baile acotada al 50%y cierre de los establecimientos de hostelería a las 01.30 horas a partir del próximo 27 de septiembre, día en el que vencen las actuales restricciones vigentes.

Precisamente, para seguir avanzando en la desescalada de la actividad del ocio y los espectáculos y definir las próximas medidas, reclaman la convocatoria urgente de una nueva reunión de trabajo entre las patronales del sector y la Conselleria de Sanidad.

Además, señalan que, teniendo en cuenta la crítica situación a la que se enfrenta, especialmente, el sector del ocio, después de 550 días sin actividad , es «absolutamente necesario planificar una hoja de ruta». De hecho, señalan que las pymes no pueden avanzar a ciegas en esa desescalada, porque después de 18 meses de cierre y de severas restricciones, los locales de ocio se juegan su futuro y su supervivencia durante las próximas semanas.

Aseguran que necesitan planificar y diseñar su programación, sus campañas de marketing, su capacidad financiera y la recuperación de su personal. Pero, todo ello, subrayan, no se puede hacer de un día para otro, teniendo que improvisar este trabajo, que supone asumir costes económicos adicionales debido a los anuncios de última hora por parte del Consell. Al mismo tiempo, insisten en que se trata de medidas absolutamente viables, teniendo en cuenta los actuales datos sanitarios .

Es más, señalan que sería de paradójico que, teniendo en cuenta que durante todo ese periodo los locales de ocio nocturno han estado prohibidos y con la actividad suspendida, se siga, ahora, castigando a los establecimientos de ocio reglado , exigiendo prudencia y aplicando restricciones desproporcionadas que solo pretenden servir de cortina de humo frente a la incapacidad de la administración para gestionar la fase final de la crisis sanitaria y para abordar la problemática del ocio juvenil.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación